Desde muy temprano, este sábado 12 de diciembre, los venezolanos atendieron a la convocatoria del presidente interino Juan Guaidó y salieron a participar en la Consulta Popular en la calle.
Tal como estaba previsto, se instalaron los puntos para la consulta en todo el país; una actividad presencial con la que cierra el proceso que se inició el pasado lunes 7 de diciembre por la vía digital.
Son más de 3.000 los «puntos de manifestación de voluntad» que se han desplegado, con más de 7.000 mesas.
Maduro estaría utilizando Bitcoin para evadir sanciones y pagar a empresas de Turquía e Irán
La Consulta Popular es un mecanismo activado por la Asamblea Nacional y el Gobierno Interino. El objetivo es que los venezolanos expresen su descontento y rechacen las elecciones fraudulentas realizadas por el régimen de Nicolás Maduro.
Con tres preguntas, a ser respondidas de forma negativa o afirmativa, la consulta pulsa la opinión de los venezolanos sobre: exigir el cese de la usurpación por parte de Nicolás Maduro y el llamado a elecciones presidenciales justas y libres; ratificar el rechazo de las elecciones del 6D y por último rescatar la democracia y la atención de la crisis humanitaria.
El presidente Juan Guaidó, ejerció su derecho a participar en la consulta de forma presencial este sábado, desde el estado Vargas (La Guaira). Lo hizo luego de recorrer varios puntos en la capital venezolana, Caracas.
OEA rechaza elecciones parlamentarias celebradas en Venezuela
En el exterior
En territorio fronterizo también se instalaron puntos de consultas. Se observó en el Twitter del Centro Nacional de Comunicación, la movilización de venezolanos dispuestos a participar en Cúcuta.
También lo hicieron en Estados Unidos, según informó el embajador designado por Guaidó, Carlos Vecchio.
En este sentido, el Comisionado para las Relaciones Exteriores, Julio Borges, resaltó «la alta participación» de los venezolanos en el exterior.
“Los venezolanos en el exterior participan en la consulta popular, exigiendo elecciones libres y rechazando el fraude de la dictadura”, resaltó Borges en un mensaje a través de las redes sociales. Subrayó que la diáspora no se rinde.
Ataques
Desde que se inició la participación digital, varias han sido las denuncias. En un principio se reportaron fallas en la página web por el presunto colapso provocado por la alta participación.
Posteriormente surgieron denuncias sobre presunto bloqueo a los sistemas por parte de Cantv.
En tanto que este sábado, El Nacional publicó la denuncia que surgió en el estado Aragua. Promotores de los centros de participación informaron que fueron amedrentados por funcionarios de la policía municipal en Cagua. Aseguran que la alcaldesa chavista, Miriam Pardo, ordenó el desalojo de los siete puntos.
La coordinadora general de la Consulta, Blanca Rosa Marmol, confirmó en rueda de prensa que hubo intentos de represión en algunas entidades.
Sin embrago destacó que la situación fue controlada y la participación presencial está resultando exitosa, especialmente en Zulia y Barinas donde han notado más concurrencia. Mientras que la mayor asistencia en el exterior ha sido en Madrid, Colombia, Marruecos y Bolivia.
Mármol recordó que la jornada presencial culmina a las 4 pm mientras que la participación digital cierra a medianoche; sin embargo no descartan extender el proceso una hora más, en caso que aún hayan venezolanos interesados en expresarse.