FAO LOGO
INTERNACIONALES LATINOAMÉRICA

FAO: Tenemos que hacer que la crisis econ?mica no se nos convierta en crisis alimentaria

Evitar que la crisis econ?mica se convierta en crisis alimentaria, es el llamado que hace la FAO en Am?rica Latina y el Caribe.

De acuerdo a la Organizaci?n de las Naciones Unidas para la Alimentaci?n y la Agricultura, la regi?n est? en riesgo de que la crisis econ?mica ocasionada por las restricciones para contener el COVID-19 se convierta en hambre y pobreza para la poblaci?n.

El representante para Latinoam?rica y el Caribe de la FAO, Julio Berdegu?, explic? que la situaci?n todav?a ?no es irremediable?. As? lo dijo en una entrevista publicada por la agencia EFE y replicada por Efecto Cocuyo.

?El planeta tiene una crisis sanitaria, vamos camino a una crisis econ?mica, los pron?sticos para nuestra regi?n (?) son especialmente malos, hablan de entre -5% y -6% este a?o. La pregunta es: ?vamos a agregar una crisis alimentaria? Tenemos que hacer, que la crisis econ?mica no se nos convierta en crisis alimentaria?, indic?.

Contin?an las protestas y saqueos por falta de alimentos. En Upata result? una persona fallecida

Asegur? el funcionario que la situaci?n actual todav?a permite margen de maniobra, a pesar de que Am?rica Latina empez? con mal pie.

Berdegu? se?ala que desde hace cinco a?o, la regi?n arrastra un aumento de personas en situaci?n de hambre. Son 18,5 millones seg?n el ?ltimo estudio de la FAO de 2019.

En este sentido acot? que es esencial garantizar la capacidad adquisitiva de la poblaci?n m?s vulnerable ante la crisis econ?mica que se avecina en todo el mundo.

Para ello pide evitar el deterioro del empleo y de los ingresos de millones de trabajadores formales e informales.

Hay comida pero falta dinero

A juicio del representante de la FAO para Latinoam?rica, el problema de la regi?n no es el riesgo de quedarse sin alimentos, sino que los ciudadanos no tengan dinero para comprarlos.

Dijo que ning?n pa?s ha reportado problemas de suministros ni abastecimiento, por lo que lo prioritario es la ayuda alimentaria, ya sea en forma de ingresos para conseguir los v?veres o en especie directamente.

Inst? a no detener los programas de alimentaci?n escolar, aunque est?n cerradas las escuelas, para garantizar la comida de los ni?os.

Varios son los pa?ses sobre los que la FAO tiene puesta mayor atenci?n por la situaci?n cr?tica previa a la pandemia. Algunos son Hait?, Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua.

Cosechas se pudren ante la par?lisis del transporte por falta de gasolina

Y el otro foco de preocupaci?n es Venezuela y los migrantes del pa?s en Colombia y Ecuador. De acuerdo al informe del organismo, una importante poblaci?n de migrante est? en condici?n de inseguridad alimentaria.

?El llamado nuestro y del conjunto de las Naciones Unidas es que el derecho a la alimentaci?n es un derecho humano y es deber de los Estados garantizarlo?, se?al?.

Esfuerzo y cooperaci?n

Por ello, en el informe presentado este lunes por la FAO a la Celac, recomiendan que los Gobiernos declaren la alimentaci?n y la agricultura como actividades estrat?gicas de inter?s p?blico nacional.

Tambi?n recomienda a la Celac reactivar su Plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Plan SAN Celac), adecu?ndolo al nuevo contexto.

Piden fortalecer acuerdos pol?ticos para impulsar el comercio de alimentos entre los pa?ses de ese organismo.

Sin embargo, observan con optimismo que en el continente se propicia la cooperaci?n con el intercambio de recursos con el objetivo de abastecerse mutuamente.

?Hay grupos de pa?ses hoy hablando entre s? diciendo ?a ti te sobra esto y a m? me falta lo otro, vamos a hacer intercambios?. No hab?a visto eso nunca para ser concreto. Problemas comunes, soluciones diferentes y mucha solidaridad?, destac? Berdegu?.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *