INTERNACIONALES

FAO pide priorizar prevención de incendios forestales 

FAO pide priorizar la prevención de incendios forestales. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) pide priorizar mediante las medidas de prevención.

La intención es prevenir los incendios forestales que azotan a Latinoamérica.

Esto se realizó en el marco de la VIII Plataforma Regional para la Reducción del Riesgo de Desastres, que tuvo su última jornada en Punta del Este.

La FAO facilitó información sobre experiencias desarrolladas en la región para hacer frente a los incendios, gestionar desastres y mitigar los efectos del cambio climático.

Durante la sesión sobre manejo integrado del fuego, los panelistas destacaron la importancia de un enfoque «holístico» para prevenir los incendios forestales en la región.

Al menos 16.500 hectáreas se perdieron por incendios forestales

El Oficial Forestal de la FAO para América Latina y el Caribe, Pieter van Lierop, destacó que la simple tecnología de extinción no es suficiente para abordar el problema de manera sostenible y a largo plazo. 

Recomendación para invertir

Además, subrayó que la FAO «recomienda invertir financieramente en entender las causas subyacentes, y en la prevención».

«Las agencias de Naciones Unidas a nivel regional están de acuerdo sobre la importancia de analizar el tema de manera integral, teniendo en cuenta las realidades socioeconómicas». 

Además, «de ecológicas al planificar y aplicar estrategias de manejo del fuego que se da en zonas agrícolas», sostuvo.

Agregó que se debe adoptar un «enfoque sistémico, integral y holístico» que incorpore los principios de las 5R (por sus siglas en inglés) como revisión, reducción de riesgos, preparación, respuesta y recuperación.

La FAO reforzó la importancia de fortalecer los sistemas de alerta temprana (SATs).

Yy basar las decisiones en datos concretos de afectación, como los que genera la plataforma de Datos de Emergencias de la FAO.

Según el Instituto Nacional de Meteorología, un 60 % del territorio uruguayo está siendo afectado por una falta extrema de lluvias.

Además de la emergencia agrícola fue declarada en octubre de 2022 que supone un impacto directo total aproximado de 1.175 millones en daños y pérdidas.

Asimismo, la FAO señala que alrededor del 35 % de los bosques de América Latina se encuentran en zonas habitadas por grupos indígenas mientras que casi la mitad (45 %) de los bosques intactos que quedan.

El evento, fue organizado por el Gobierno de Uruguay a través del Sistema Nacional de Emergencias, junto a la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres.

Entre 1997 y 2017, uno de cada cuatro desastres en el mundo y 53 % de las pérdidas económicas, ocurrieron en América Latina y el Caribe, según UNDRR.

Con información de EFE

Foto referencial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *