Conoce por qu? las familias colombianas cuelgan trapos rojos durante el confinamiento por el coronavirus, El trapo rojo no es m?s que un grito de auxilio
INTERNACIONALES LATINOAMÉRICA

Conoce el motivo por el que familias colombianas cuelgan trapos rojos durante el confinamiento por el coronavirus

Familias colombianas cuelgan trapos rojos en sus casas durante el confinamiento por el coronavirus. BBC visita el municipio de Soacha, que forma parte de Bogot? para conocer la raz?n.

El trapo rojo en las fachada de humildes casas en Soacha (que tiene 1,2MM de habitante) no es m?s que un grito de auxilio. La insignia comienza a esparcirse por toda Colombia como una protesta por la desigualdad tremenda en ese pa?s. Colombia es el s?ptimo pa?s m?s desigual del mundo.

OIM busca prestar asistencia inmediata a migrantes venezolanos en medio de la pandemia 

En Bogot? se cumple un mes de confinamiento impuesto por las autoridades en la lucha por detener al covid-19.

Ruth Grisales que vive en un departamento en Soacha, coloc? un trapo rojo «para informar que tenemos hambre, que la necesidad es mucha para todos nosotros», seg?n declara a BBC.

Informalidad a la orden del d?a

La situaci?n de esta colombiana no es muy diferente a la que viven millones de sus compatriotas. Seg?n las estad?sticas oficiales la mitad de los empleos son informales.

Justamente los informales son los mas vulnerables a la crisis del coronavirus.

El Departamento Administrativo Nacional de Estad?stica (DANE) reporta que la cuadra donde vive Grisales existe una pobreza del 60% que afecta a mas del 50% de sus habitantes. La carest?a no s?lo es de dinero sino de educaci?n, atenci?n sanitaria, etc.

Esa pobreza supera por tres a la del resto del pa?s.

Los 2 millones de venezolanos se suman a los colombianos que viven en la informalidad y que se enfrentan de la peor manera al confinamiento.

«Lo que conseguimos un d?a, lo gastamos al otro», explica Grisales.

Trapo rojo facilita las ayudas para las familias colombianas

El gobierno lanza planes para ayudar a la poblaci?n m?s vulnerable que incluye subsidios, cr?ditos y suspensi?n de pagos.

El alcalde de Soacha, Juan Saldarriaga dice que el trapo rojo le facilita el trabajo al se?alar las familias colombianas m?s necesitadas. Es una insignia para poder entregar las ayudas de manera m?s expedita, sin burocracia y entrevista.

«Hay sectores, como al que ustedes fueron, donde el 98% de la gente necesita esa ayuda», dice.

«Pero hay otros donde esa necesidad es m?s espor?dica, as? que la bandera ha servido para identificarla».

«El trapo no solo nos sirve a nosotros para ubicar el hambre, sino tambi?n a los vecinos para generar solidaridad entre ellos», se?ala Saldarriaga.

El confinamiento que deber?a determinar el 27 de abril aumenta la tensi?n en Soacha. El barrio tiene un historial de pobreza producto del desplazamiento y la violencia en amplios territorios de Colombia.

En la comuna de Soacha ya se registraron protestas que fueron reprimidas por la polic?a. Incluso el fin de semana hubo toque de queda.

El trapo rojo va en camino de convertirse en un un s?mbolo de protesta.

«El trapo va en camino a pasar de ser un llamado de ‘venga y me ayuda’ a convertirse en un s?mbolo de protesta», dice Marcos Gonz?lez, historiador experto en cultura.

Sin embargo el uso de esta insignia tiene un historial en la cultura colombiana. Se usa un trapo rojo en los hogares para limpiar el polvo, las ventanas, el carro. As? mismo se usa en las carnicer?as. En los restaurantes de carretera se invita a los comensales a entrar agitando un trapo rojo.

Incluso el hist?rico Partido Libera (ya extinto) ondeaba el trapo rojo en nombre de las clases sociales marginadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *