Fallas eléctricas
NACIONAL

Fallas eléctricas en Venezuela aumentaron 9 %

Fallas eléctricas en Venezuela aumentaron 9 % en un mes. Venezuela registró, al menos, 32.186 fallas em noviembre.

Esto supone un incremento de estas interrupciones del servicio en 9 % en comparación con octubre, cuando se computaron unas 29.418, según datos suministrados por la ONG Comité de Afectados por Apagones.

El estado con más cortes de electricidad en noviembre fue Zulia (noroeste), con 4.676 fallas; seguido de Táchira (oeste), con 3.232; Mérida (oeste), con 2.887; Miranda (norte), con 2.767.

Además de Guárico (centro), con 1.890; Carabobo (centro), con 1.878; y Trujillo (oeste), con 1.789 interrupciones del servicio, siempre según esta organización.

Las regiones con menos fallas el mes pasado fueron Bolívar (sur, fronteriza con Brasil), con 388, y Distrito Capital (Caracas), donde se reportaron, al menos, 402 cortes eléctricos.

Con el total de fallas eléctricas en noviembre, suman 199.804 desde enero, lo que representa un aumento del 13,9 % respecto al mismo periodo de 2021, cuando se computaron 175.399 cortes eléctricos en la capital venezolana y en los 23 estados.

Nicolás Maduro fijó en agosto la meta de recuperar los servicios públicos, entre ellos el eléctrico, antes de que finalice el año.

El mandatario pidió a los ciudadanos que denuncien las fallas que se presenten en sus comunidades, y a los ministros y empresas estatales prestadoras que atiendan estos reportes.

Empresarios colombianos quieren invertir en este estado del país

Empresarios colombianos mostraron su disposición a invertir en el estado Táchira, durante una reunión que sostuvieron con el gobernador, Freddy Bernal.

La intención de los empresarios colombianos es «garantizar una frontera de integración, de crecimiento y de prosperidad», según informó el funcionario.

«Me encuentro en una fructífera reunión con empresarios colombianos, que expusieron sus potencialidades para invertir y garantizar una frontera de paz para el intercambio de productos», dijo Bernal.

Venezuela y Colombia presentarán iniciativas conjuntas

A través de un video que publicó tanto en su cuenta de Twitter como de Instagram, el gobernador indicó que los industriales e inversionistas colombianos también expresaron su interés en «comprar productos venezolanos».

Además de vender sus bienes al país caribeño, entre ellos insumos agrícolas y pecuarios.

Durante el encuentro, Bernal reafirmó la «voluntad política de Nicolás Maduro» y la voluntad de los empresarios venezolanos de hacer asociaciones.

También quieren hacer intercambios de productos e inversiones que generen prosperidad, calidad de vida y protección a las localidades fronterizas.

Ambos países presentarán ante el Banco de Desarrollo de América Latina-CAF 16 iniciativas bilaterales relacionadas con la conectividad multimodal, la industria agropecuaria y los hidrocarburos.

Así lo informó el ministro de Agricultura del país caribeño, Wilmar Castro, durante el primer «Encuentro Gubernamental, Gremial y Empresarial colombo-venezolano», en Bogotá.

De los proyectos relacionados con el sector agrícola, el funcionario se refirió a uno centrado en la expansión de la superficie productiva de palma aceitera en las regiones fronterizas de Tibú .

Con información de EFE
Foto referencial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *