Dos economistas venezolanos coincidieron en que el aumento del dólar en Venezuela, se debe a la incidencia de las elecciones parlamentarias del 6D.
Andrés Giussepe y Tony Boza aseguraron que no existe en el país una inflación dolarizada y que, los comerciantes son los principales responsables.
Según el trabajo publicado por ContraPunto, los expertos aseguran que una nueva reconversión monetaria no es una solución a la crisis económica del país.
Sectores preocupados por presunto incremento salarial que no se ha publicado en Gaceta Oficial
“No hay ningún motivo para el aumento que ha venido reflejando el dólar», expresó Giussepe al asegurar que la política genera la manipulación cambiaria.
«Son factores externos con impacto y fines políticos electorales”, reiteró al resaltar que el «disparo del dólar» no es un tema de oferta y demanda.
«Es manipulación cambiaria forzada por pandemia y presionada por expectativas económicas negativas, lo cual no motiva a la sociedad».
Por su parte, el economista Tony Boza, aseguró que el incremento del valor del dólar no es por la liquidez de los bonos por parte del régimen de Maduro.
“Cada vez que hay un evento político en Venezuela, inmediatamente empiezan a manejar de forma agresiva los incrementos del dólar paralelo».
Boza recordó que el salario en Venezuela es irrisorio y no alcanza para nada.
“Entonces…el empresario o comerciante castiga al consumidor obligándolo a pagar más en dólares», explicó.
El experto dijo que la reconversión monetaria «es un cambio en términos nominales, pero no en términos reales».
Entonces, resaltó que lo que realmente hace falta es un anclaje del salario al petro y que el salario crezca al mismo ritmo de la inflación.
Para leer la nota completa, haz clic aquí.