El cardenal Baltazar Porras confirmó que la próxima semana, lunes 26 de octubre, a partir de las 10:00 de la mañana será atendido el cuerpo del Dr. José Gregorio Hernández para hacer su exhumación; a 156 años después de su nacimiento.
Porras explicó que la exhumación realizada por la Iglesia Católica es parte del proceso de verificación; de esta forma sabrán que los restos venerados son «reales y no falsos».
Tal como relató en una conversación con Román Lozinski en el circuito Éxitos de Unión Radio: «Hay que abrirlo durante un acto que tiene dos partes íntimamente ligadas; por un lado lo que es sacar la tumba y por otro lado que se hace por una oración. Una oración que no es de difunto, sino que más bien es de gloria». De esta manera, el acto se extiende alrededor de dos horas.
El cuerpo del médico será trasladado al altar central en la iglesia de La Candelaria en la capital, templo donde actualmente reposa.
A la ceremonia asistirá el tribunal eclesiástico establecido de acuerdo con las normas vaticanas. Por su parte, un grupo de médicos forenses se encargará de levantar el cuerpo mediante estrictos procedimientos basados en las condiciones para encontrar el cuerpo.
Porras anunció que el evento se transmitirá a través de todos los medios para que los venezolanos puedan rendir homenaje al Dr. José Gregorio Hernández.
Restos de José Gregorio Hernández serán exhumados el 26 de octubre
«Tenemos como unirnos a través de los medios en todo el país, le estamos pidiendo a todos los obispos y sacerdotes; que lo sigan no como quién está viendo una película, sino que sea como una celebración».
Después de la exhumación
Una vez finalizada la acción pública, el sarcófago será trasladado a una sala previamente preparada, donde el equipo médico seguirá todos los procedimientos que deben tomar de dos a tres días. En los mismos se recogerán imágenes visuales y se obtendrán reliquias culturales que enviarán a Roma.
«Las reliquias que se llaman auténticas que serán parte de lo que se consiga allí dentro de la urna; será una reliquia para cada una de las 40 diócesis del país».
Cabe destacar que durante este proceso, las autoridades eclesiásticas estarán presentes para registrar todos los elementos contenidos en el ataúd.
Después de esto, continuarán el proceso de consagración, que se espera que tenga lugar en abril del próximo año. «Después de la Semana Santa de Pascua».