Seg?n los resultados del ensayo realizado en el Reino Unido, la dexametasona mejor? a los pacientes graves y muy graves
EUROPA INTERNACIONALES

España se convierte en el séptimo país en aprobar la eutanasia

España se convierte en otro país europeo en aprobar la ley para regularizar la eutanasia y el suicidio asistido. Los medios internacionales dieron prioridad a esta información y el portal 800 noticas también informó sobre este acontecimiento.

En este sentido, España entró este jueves #18Mar en la reducida lista de países que permitirán a un paciente incurable recibir ayuda para morir y evitar su sufrimiento.

A través del portal de noticias DW, se conoció que la propuesta de Ley fue por el gobierno del socialista Pedro Sánchez. Además la medida fue validada en el Congreso de los Diputados con 202 votos a favor de los partidos de izquierda, de centro y regionalistas; 2 abstenciones y 141 votos en contra, principalmente de la derecha.

Ámsterdam Saca Partida Del Brexit, Éxodo Masivo De Empresa Desde Londres

Al finalizar la sesión se escucharon los aplausos resonaron en la cámara baja por varios minutos. Los diputados de Vox habían mostrado sus portátiles abiertos con la frase en la pantalla: «la derogaremos»; mientras que los del PP han permanecido sentados en sus escaños sin aplaudir.

Asimismo, La presidenta del Congreso, Meritxell Batet, recordó a Vox que en la Cámara no se puede hacer uso de pancartas y que la libertad de expresión se ejerce mediante la palabra.

Séptimo país del mundo en aprobar la eutanasia

Es de mencionar, que con la aprobación de esta ley, España se convierte en el séptimo país del mundo en el que esta práctica es legal. Después de Holanda, Bélgica, Luxemburgo, Canadá, Nueva Zelanda (donde ya se ha aprobado, pero entrará en vigor en noviembre) y Colombia (en este último país por decisión del Tribunal Constitucional, pero sin que el Parlamento haya aprobado una ley que la regule).

Síguenos en Instagram @Monitordolarvzla_com, en Twitter como @Monitordolar_vzla2.0, y en YouTube Monitordolarvzla

La nueva normativa prevé que toda persona con «enfermedad grave e incurable» o padecimiento «crónico e imposibilitante» pueda solicitar ayuda para morir ; para así evitarse «un sufrimiento intolerable». Se imponen estrictas condiciones, como que la persona, de nacionalidad española o residente legal, sea «capaz y consciente» al hacer la petición, que debe formular por escrito «sin presión externa» y repetir quince días más tarde.

De la misma manera, el médico siempre podrá rechazarla si considera que no se cumplen los requisitos. Además, debe ser aprobada por otro médico y por una Comisión de Evaluación. Y cualquier profesional de la salud puede alegar «objeción de conciencia» para negarse a participar en el procedimiento, costeado por la sanidad pública.

https://twitter.com/800_Noticias/status/1372554217131479044?s=20

Foto: Galería Monitor Dólar Vzla

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *