INTERNACIONALES

España agradece a la OEA y la OPS su cooperación 

La ministra de Sanidad de España, Carolina Darias, agradeció en Washington a la Organización de Estados Americanos (OEA). 

Además de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) su cooperación en la mejora de los sistemas de salud iberoamericanos.

Darias participó en la capital estadounidense en una recepción de embajadores de la OEA, a quienes reconoció su predisposición a seguir colaborando en materia de salud.

También acudieron al acto funcionarios de la OPS, a quienes agradeció su contribución a que España «siga posicionándose a la vanguardia de la salud mundial».

Volodímir Zelenski: este invierno «fue muy difícil»

El encuentro contó asimismo con la asistencia del embajador de España en Estados Unidos, Santiago Cabanas, y la embajadora observadora permanente de España ante la OEA, Carmen Montón.

Memorándum

Darias y el director de la OPS, Jarbas Barbosa, firmaron un memorándum de entendimiento para llevar a cabo durante 2023 actividades. 

Estas corresponden a materia de trasplantes de la Red/Consejo Iberoamericano de Donación y Trasplante (RCIDT), que llegarán a 52 países y territorios.

La ministra incidió en la necesidad de intercambiar buenas prácticas y reforzar los sistemas sanitarios a nivel iberoamericano. 

Por lo que puso especial énfasis en potenciar el enfoque One Health -definido por la Organización Mundial de la Salud como una colaboración entre comunidades para la mejora de salud pública.

Darias, según el Ministerio, señaló que retos como los efectos que la crisis climática tiene en la salud. 

Además, de las resistencias antimicrobianas son ejemplo «de la estrecha relación entre la salud animal, ambiental y la humana y la necesidad de potenciar el enfoque One Health» en los sistemas sanitarios.

La representante española abordó además las prioridades de España en materia de salud global. 

También  recordó que hace un mes el Ejecutivo aprobó el Programa de Actuación 2022-2030 con acciones dirigidas a la descarbonización del sector sanitario. 

Como la elaboración del primer estudio sobre el cálculo de la huella de carbono o el impulso al nuevo Observatorio de Salud y Cambio Climático.

Con información de EFE

Foto referencial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *