La Cámara de Pequeños-Medianos Industriales y Artesanos del estado Carabobo (Capemiac) hizo un llamado urgente a las autoridades para que apliquen medidas necesarias para poder corregir la irregularidad que se presenta en el suministro de gasoil en el país. Advierten que Venezuela está a las puertas de una paralización técnica de su economía por esta problemática.
«En un país donde más del 98% de lo que consumimos se traslada vía terrestre. Vemos con preocupación los retrasos al momento de llenar los tanques de gasolina y las largas colas en las estaciones de servicio. Lo cual afecta directamente a todos los venezolanos», señala la Cámara en un comunicado.
Añaden que el gasoil es un recurso fundamental para las plantas y equipos de la mediana y pequeña industria y más que nada el transporte. Aseguran que las dificultades para adquirir el combustible «trasciende lo que se ve a simple vista».
«Recordamos que el surtir gasolina y gasoil es una responsabilidad del Estado venezolano. Por lo que solicitamos acciones concretas y rápidas para atender esta situación», señala Capemiac.
Aclararon que siempre han querido ser parte de la solución de los problemas. Que han asistido y seguirán asistiendo a las reuniones que sean necesarias para solventar estas y otras situaciones que ponen en riesgo la producción nacional.
Pdvsa raciona gasoil a transportistas, último cargamento llegó en noviembre
Transporte siente la escasez también
Por su parte, la Cámara de Transporte del Centro (Catracentro) expuso problemas similares al ubicar en un 90% la paralización de los vehículos de carga por falta de diesel. Esto complica el traslado de los alimentos, medicinas, empaques y productos esenciales para los venezolanos.
«Hasta finales del año 2020, el abastecimiento de diésel en Venezuela había sido fluido y permitía cubrir la demanda interna. Ahora, el gobierno nacional comenzó la aplicación de una “política de asignación” por el déficit de la producción nacional de este combustible y las escasas reservas existentes en el país. Es aquí cuando aparece un “mercado negro”, con aumento sustancial de precios, discrecionalidad en la asignación de producto y corrupción, que amenaza la estabilidad de las empresas de transporte de carga y su capacidad de seguir operando en condiciones normales», destacó la Cámara en un comunicado citado por Hispano Post.
Síguenos en Instagram @Monitordolarvzla_com, en Twitter como @Monitordolar_vzla2.0, y en YouTube Monitordolarvzla
Además, citaron el problema de la calidad del combustible con el que son surtidos sus vehículos que los deteriora. Distorsiones en el mercado cambiario, un deterioro de la estructura vial en el país y la inseguridad que sufren los trabajadores del volante.
«Este problema tiende a agudizarse en la medida en que el país comienza a abrirse nuevamente y su impacto en la población puede ser devastador. Porque la ausencia de garantías de suministro de diésel para el sector de transporte, es una amenaza concreta para la vida de la población venezolana y se hace indispensable resolver inmediatamente», refirió la Cámara de Transporte.