La Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi) del 2019-2020, revel? que 79,3% de los venezolanos viven en pobreza extrema y no pueden cubrir sus necesidades alimentarias.
Mientras la l?nea general de pobreza refleja que 96% de los hogares est?n en situaci?n de pobreza, y la brecha diferencial con la pobreza extrema es cada vez m?s estrecha. A penas 16 puntos menos.
?La intensidad de la pobreza continu? su tendencia creciente?, destaca el informe de la Encovi.
El estudio adem?s abarc? otras variables, para revisar la crudeza del resultado.
Se necesita casi $300 mensual para comprar canasta alimentaria familiar en Venezuela
?Si se adopta el m?todo multidimensional, el cual incluye cinco dimensiones que abarcan adem?s de los ingresos otras variables relacionadas con el empleo, la educaci?n, las condiciones de la vivienda y los servicios p?blicos, se estima que 65% de los hogares se encuentran en situaci?n de pobreza?.
El grupo de investigadores especializados, destaca que los niveles de pobreza y desigualdad detectados en la encuesta en 2019, ubican a Venezuela en ?posiciones inimaginables?.
En este sentido, al comparar al pa?s con otras naciones, ?Venezuela se ha alejando considerablemente de sus pares suramericanos, acerc?ndose a la situaci?n que ostentan algunos pa?ses del continente africano?, destaca el informe.
Esta encuesta surgi? de la preocupaci?n de investigadores de la UCAB, la UCV y la USB, ante la necesidad levantar una data pertinente y oportuna para conocer la situaci?n social de la poblaci?n venezolana.
La situaci?n se acent?a este 2020, con la llegada del COVID-19.
Las restricciones en la movilidad provocaron un aumento del desempleo en todo el pa?s. Las familias se volvieron m?s dependientes de las ?ayudas? gubernamentales.
La informaci?n destaca que en 43% de los hogares reportan imposibilidad de trabajar o p?rdida de ingresos.

Inseguridad alimentaria severa
Otros datos asociados a la pobreza se reflejan en la inseguridad alimentaria de los venezolanos.
El informe indica que 1 de cada 4 hogares esta condici?n es severa. En la familia persiste la ansiedad y la preocupaci?n por proveerse de alimentos b?sicos y que adem?s cubran las necesidades nutricionales m?nimas.
#GritemosConBr?o: Docentes inician protesta virtual exigiendo un salario digno, en el marco del D?a de la Independencia
De acuerdo al estudio, el estado nutricional de los menores de 5 a?os es normal el 42% de la poblaci?n infantil, pero persiste un 30% de desnutrici?n (639 mil ni?os seg?n Encovi), mientras 28% est? considerada en riesgo de talla baja debido al d?ficit nutricional.
Entre algunas variables evaluadas para definir la curva de pobreza y nutricional se detect? que el 5% de la poblaci?n en pobreza extrema no se beneficia del programa CLAP, en contraste 22% de los no pobres que la reciben.
Sin embargo, aclara que en 2019 se increment? el n?mero total de beneficiados, respecto al a?o anterior.
En cuanto a la periodicidad, 46% asegura que la entrega de la caja-bolsa.
Asimismo se refiere a las pol?ticas de ?transferencias p?blicas?, conocida como los ?bonos de la Patria?. El an?lisis destaca que s?lo han reducido en 1,5% la pobreza extrema.
Otros datos
Contrario al pron?stico oficial sobre la poblaci?n en Venezuela, la Encovi calcula que hay 28,4 millones de habitantes que se mantienen en el territorio. El gobierno afirma que son 32 millones, seg?n sus estimaciones.
Este descenso en la curva es debido a la alta migraci?n de venezolanos durante los ?ltimos a?os.
Sobre este aspecto, se?alan que entre 2017 y 2019, cerca de tres millones de venezolanos salieron el pa?s, buscando un mejor empleo.
Asimismo, el informe se refiere a los indicadores relacionados a la educaci?n. Calculan que faltan en las aulas, cerca de 1,7 millones de personas, entre 3 y 24 a?os de edad.
Sobre el tema laboral, destaca que el nivel de participaci?n en la actividad econ?mica de la poblaci?n de Venezuela es el m?s bajo de la regi?n.
Disminuy? el n?mero de trabajadores asalariados, pero aumentaron los trabajadores por cuenta propia.