Los enfrentamientos entre la Fuerza Armada Nacional (FANB) contra disidentes de la FARC, en el estado Apure, ha originado el desplazamiento a territorio colombiano de miles de venezolanos, colocando en riesgo sus derechos humanos.
De acuerdo con la organización de Fundaredes, alrededor de mil familias venezolanas han salido huyendo del país en las últimas semanas; buscando mantenerse a salvo de los enfrentamientos armados en Apure.
Revelan Que Cartel De Sinaloa Se Encuentra En Venezuela, Según Órgano De La ONU
En este sentido, la ONG alertó que los derechos humanos de los habitantes están en riesgo; tanto de quienes se vieron obligados a desplazarse como los que aún permanecen en el territorio.
Solicitan a la comunidad internacional interceder por los Derechos Humanos
Al respecto, Javier Tarazona, director de la ONG, solicitó a la comunidad internacional interceder para garantizar los derechos humanos. “Pedimos a la comunidad internacional, a Naciones Unidas, a la Cruz Roja Internacional que puedan mediar; y que haya garantía de los derechos humanos de estas familias que salen huyendo del país”, señaló.
De la misma manera, enfatizó que “la invitación que hacemos desde Fundaredes es a la garantía de los derechos humanos de la población de estas localidades”.
Tarazona se refirió que las zonas afectadas son las comunidades de La Victoria, El Ripial, Tres Esquinas, Arenales, Sector el 8 y Guafitas; las cuales se mantiene la tensión desde el domingo. Eso llevó a más de 1.000 familias a movilizarse precariamente hacia Colombia.
“Durante las últimas horas, incluso justo ahora, hay enfrentamientos armados en el estado Apure. Lamentamos mucho que en la población de La Victoria desde el pasado domingo se está desarrollando este tipo de situaciones de conflicto armado”, afirmó.
Advierten escalada de conflicto
Por otro lado, el representante de Fudaredes advirtió que podría haber una escalada del conflicto. “Hoy hay enfrentamientos nuevamente entre las Fuerzas Armadas y el frente décimo de las FARC. Se extiende este enfrentamiento por el río. Esto finalmente pudiera desencadenar un conflicto distinto al que hasta ahora hemos visto”
Por otro lado, Migración Colombia informó que habilitó ocho albergues para atender a los casi 4.000 venezolanos que cruzaron la frontera desde el domingo.