El mes de Octubre, es dedicado mundialmente a promover conciencia sobre el cáncer de mama en las mujeres, por lo que es muy común que veamos lazos rosados que son símbolo de esperanza.
Tal como lo destaca la OMS, esta celebración, básicamente contribuye a buscar la atención y el apoyo a: “la sensibilización, la detección precoz, el tratamiento y los cuidados paliativos de la enfermedad”.
Por su parte, la American Cancer Society, realizó un informe llamado: “Datos y estadísticas sobre el cáncer entre los Hispanos/Latinos”.
El mismo, reúne estadísticas sobre cómo ocurre este cáncer, cuáles son sus factores de riesgo, y destaca a su vez cómo este se detecta en hispanos que se encuentran en EE.UU. continental y Hawái. Así mismo, incluye información sobre “La incidencia y mortalidad para el territorio de Puerto Rico de EE.UU., donde 99% de la población se identifica como hispana”.
El informe sostiene que: «El cáncer de mama es el más comúnmente diagnosticado en las mujeres hispanas». Sin embargo existe una diferencia en aquellas menores de 50 años presentan un 1.5 de probabilidades; a diferencia de las mujeres blancas no hispanas, con un 2.1.
¡Corazón Sano! Deja Los Malos Hábitos Y Cuida Tu Salud
Así mismo, las hispanas blancas mayores de 50 años tienen, respectivamente, entre un 8.7 y un 11.8 de probabilidades de presentar cáncer de mama.
Esto da a concluir, sumando todos los casos en general, entre todas las edades que: «las hispanas presentan un 9.9 de probabilidad; y las blancas no hispanas un 13.2» de padecer la enfermedad.
Por su parte, los hispanos inmigrantes que han vivido en Estados Unidos durante mucho tiempo, «debido a la adaptabilidad o aculturación; han aumentado la incidencia de ciertos cánceres. Volviéndola cercana o superior a la de los blancos no hispanos.
Esto demuestra de cierta forma, que los efectos de la aculturación, pueden estar asociados con influencias, tanto positivas como negativas sobre la salud.
Así mismo, en cuanto a la incidencia y mortalidad del cáncer de mama, según raza y etnia en Estados Unidos; el informe señaló que la probabilidad de que los hispanos mueran por esta enfermedad es de 14,3. Mientras que la de las mujeres blancas no hispanas es de 20,6.
Finalmente, un factor que explica la menor incidencia de cáncer de mama en las mujeres hispanas en comparación con las mujeres blancas no hispanas puede deberse al hecho de que “Históricamente; las mujeres hispanas tienen más probabilidades de comenzar a amamantar que las mujeres blancas no hispanas, aunque la situación actual es similar, pero también reduce el riesgo».