¡Navidades tristes para los venezolanos! 20% de los comercios en todo el país podrían cerrar en diciembre
ECONOMÍA VZLA NACIONAL

Empresarios temen que extensi?n de la cuarentena acabe con sus finanzas

Los empresarios venezolanos temen que una extensi?n de la cuarentena por el COVID-19 acabe con sus finanzas antes que puedan reactivar sus operaciones.

As? lo revela una encuesta publicada este lunes por Banca y Negocios. Los empresarios dijeron que no solo la escasez de gasolina representa un punto cr?tico para los negocios, sino que tambi?n lo es el acelerado descenso de su «gasolina financiera».

Se?alan que la falta de verdaderos programas de ayuda para los sectores m?s afectados, aumenta la preocupaci?n c?mo paliar los efectos de una crisis dram?tica.

De acuerdo a los datos presentados, la cuarentena colectiva decretada desde el 18 de marzo, ha descapitalizado severamente a 60% de las empresas activas.

Varios sectores productivos comienzan a presentar problemas para cubrir n?minas y otros gastos m?nimos fijos. Algunos de ellos son construcci?n, manufactura, transporte, comercio, banca, y servicios como restaurantes y centros comerciales.

Especialmente afectados son aquellos cuyas finanzas ya ven?an resentidas antes del confinamiento.

Fedec?maras impulsa fondo privado de rescate de econom?a postpandemia

El mayor problema lo han detectado en las regiones.

Los gremios estiman que 70% de los negocios inactivos por la cuarentena posiblemente no puedan volver a abrir. Esto debido a que no tienen c?mo hacer frente a los gastos de personal, ni a la compra de mercanc?a.

?En estados del occidente del pa?s, entre apagones y muy severas restricciones de acceso al combustible, funciona menos de 50% del comercio permitido. Incluso ?reas cr?ticas como abastos y farmacias, cuyos responsables han visto como las restricciones horarias establecidas por las autoridades permiten estirar inventarios cada vez m?s reducidos?. Destaca el art?culo.

Consideran los analistas econ?micos que esta situaci?n podr?a traer como consecuencia la repetici?n del fen?meno de migraci?n interna. Consideran que muchos buscar?n trasladarse a Caracas u otras ciudades al centro del pa?s, para tener m?s oportunidad de empleo. Piensan que en los principales centros poblados la econom?a podr?a sufrir menos.

Otras tensiones tambi?n impactan en lo econ?mico

Otros factores tambi?n impactan sobre el sector econ?mico. Refieren los empresarios que la actual situaci?n pol?tica y la tensi?n en torno a los recientes sucesos; adem?s de las medidas de control de precios y la inamovilidad laboral decretada por Nicol?s Maduro dejan secuelas.

Ese escenario aleja toda idea de soluciones efectivas a corto plazo.

Las fuentes empresariales consultadas por bancaynegocios.com, indican que en el escenario de crisis de la econom?a venezolana, los controles son ineficaces. Advierten que podr?n aumentar las confiscaciones de inventarios y las sanciones.

Sin embargo, esperan que esa situaci?n sea pasajera. Esta apreciaci?n es debido al riesgo al que se expone el gobierno si desaparece buena parte del tejido empresarial que queda. Traer?a consecuencias muy graves para la poblaci?n.

Un panorama que, a juicio del empresariado, no le conviene al Ejecutivo que enfrenta una recesi?n econ?mica interna por la ca?da del mercado petrolero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *