Empresarios colombianos mostraron su disposición a invertir en el estado Táchira, durante una reunión que sostuvieron con el gobernador, Freddy Bernal.
La intención de los empresarios colombianos es «garantizar una frontera de integración, de crecimiento y de prosperidad», según informó el funcionario.
«Me encuentro en una fructífera reunión con empresarios colombianos, que expusieron sus potencialidades para invertir y garantizar una frontera de paz para el intercambio de productos», dijo Bernal
A través de un video que publicó tanto en su cuenta de Twitter como de Instagram, el gobernador indicó que los industriales e inversionistas colombianos también expresaron su interés en «comprar productos venezolanos».
Venezuela y Colombia presentarán iniciativas conjuntas
Además de vender sus bienes al país caribeño, entre ellos insumos agrícolas y pecuarios.
Durante el encuentro, Bernal reafirmó la «voluntad política de Nicolás Maduro» y la voluntad de los empresarios venezolanos de hacer asociaciones.
También quieren hacer intercambios de productos e inversiones que generen prosperidad, calidad de vida y protección a las localidades fronterizas.
Ambos países presentarán ante el Banco de Desarrollo de América Latina-CAF 16 iniciativas bilaterales relacionadas con la conectividad multimodal, la industria agropecuaria y los hidrocarburos.
Así lo informó el ministro de Agricultura del país caribeño, Wilmar Castro, durante el primer «Encuentro Gubernamental, Gremial y Empresarial colombo-venezolano», en Bogotá.
De los proyectos relacionados con el sector agrícola, el funcionario se refirió a uno centrado en la expansión de la superficie productiva de palma aceitera en las regiones fronterizas de Tibú .
Venezuela y Colombia retomaron sus relaciones diplomáticas, rotas en 2019, tras la llegada al poder del presidente colombiano, Gustavo Petro, en agosto pasado.
Este es un proceso que ha avanzado con la reapertura de la frontera en septiembre, tras siete años cerrada al paso vehicular, y con la reactivación de la conexión aérea en noviembre.
Con información de EFE
Foto referencial