Elliot Abrams, enviado especial de la Casa Blanca para Venezuela afirma que las condiciones para las próximas elecciones parlamentarias en Venezuela son muchos peores que las del 2018. El funcionario afirmó vía teleconferencia este martes 28/07, que los comicios de diciembre próximo ya están «manipulados».
Las elecciones parlamentarias convocadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE) no cuenta con el apoyo de la oposición. Así mismo el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) suspendió las directivas de los principales partidos opositores para entregarlo a personas afines al chavismo.
EEUU evalúa sancionar el canje de crudo por diésel que realiza Venezuela
«Esta es otra demostración más de que con Maduro todavía en el poder, y en posición de manipular las elecciones y su resultado, no puede haber elecciones libres y justas en Venezuela», señaló
«Las condiciones para elecciones libres y justas son en realidad mucho peores hoy que en mayo de 2018, cuando Maduro celebró elecciones presidenciales que democracias de todo el mundo dijeron que eran fraudulentas», agregó Abrams.
Así mismo Abrams negó que en Washington se evalúa tener un acercamiento con el régimen de Nicolás Maduro.
«Solo tenemos una cosa que queremos discutir: los detalles de su salida del poderó, señaló Abrams.
La administración de Donald Trump ha venido incrementando la presión sobre el gobierno de Maduro, que asumió su segundo mandato en el 2019 luego de una elecciones sin garantías democráticas.
«La política en general es impedir que el régimen tenga ingresos y continuar presionando contra las formas en que opera, particularmente en el sector petrolero y el sector del oro», dijo Abrams.
Además señaló que se agregaró más presión a Maduro mediante sanciones y «también de actividades diplomáticas».
La política de Washington «es negarle ingresos al régimen de Maduro»
En relación al incremento de las sanciones para prohibir el canje de crudo por diesel, Abrams no quiso dar detalles. La española Repsol, la italiana Eni y la india Reliance realizan este tipo de intercambios con petróleos venezolano.»Nuestra política es negarle ingresos al régimen de Maduro y aplicar presiones en los sectores del oro y del crudo, pero no voy a entrar a discutir posibles futuros», indicó Abrams.
Igualmente el comisionado especial no reveló qué tipo de contactos tiene EEUU con algunos miembros de la Fuerza Armada de Venezuela. «Para prevenir esa actividad hay un par de miles de espías cubanos (en Venezuela), por lo que cuanto menos revele mejor».
«El Ejército venezolano jugará un importante rol en el futuro de Venezuela ya que tiene muchos problemas de seguridad. Venezuela necesita un ejército modernizado que trabaje con un Gobierno civil democrático», aseguró.