Elecciones: Venezolanos en el exterior deben hacer esto. Luis Lander, miembro del Observatorio Electoral Venezolano (OEV), advirtió que es necesario que se habiliten mecanismos de registro y votación a distancia.
Luis Lander, explicó que otros países de la región establecieron mecanismos de voto a la distancia de forma digital y funcionan.
Lander indicó que el sistema electoral venezolano permite constitucionalmente que los venezolanos fuera del país puedan votar en elecciones nacionales como las del 2024.
Sin embargo, resaltó que el mecanismo concreto que se implementó con las condiciones actuales, es altamente insuficiente.
«Venezuela tiene inscritos en el registro electoral un poco más de 100 mil electores, hay aproximadamente 4 millones de venezolanos en el exterior que pueden votar y muy pocas oficinas consulares que funcionen» añadió.
OPS entrega equipos para mejorar maternidades
El representante del OEV recordó que los venezolanos en el exterior deben ir a las oficinas consulares para ingresar en el registro electoral con requisitos como el reconocimiento de residencia en el país de acogida.
Lander aseguró que hay tiempo para realizar procesos que permitan el voto en el extranjero antes del 2024, pero este proceso debe empezar de inmediato.
«El CNE tiene que hacer, como en otras ocasiones, una campaña intensa para llamar a los potenciales electores a que se interesen por las elecciones y se inscriban», acotó.
También insistió en que la manera de procesar las tensiones y dificultades del país es a través del uso de la principal expresión de ciudadanía, el voto.
«Hay que valorar mucho el proceso electoral como uno de consulta a la ciudadanía sobre cómo resolver los problemas del país», dijo.
Uzcátegui: Venezuela enfrenta el peor momento en materia de DDHH
Uzcátegui: Venezuela enfrenta el peor momento en materia de DDHH. El sociólogo venezolano denunció que se perdió el cambio social, y que se utilizó la inteligencia para falsear la realidad.
El sociólogo Rafael Uzcátegui es coordinador del Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos (Provea) desde 2015 aunque forma parte de ella desde 2006.
La institución nació en 1988, por lo que atravesó los dos modelos políticos que hubo en Venezuela en este tiempo: la democracia representativa y el socialismo del siglo XXI. Esto los llevó a estar al frente de la defensa de víctimas de todo tipo.
Provea se acercó a Hugo Chavez durante sus años y le brindó, también, asistencia jurídica a Nicolás Maduro, tras ser despedido de su puesto en el Metro de Caracas.
Sin embargo, este momento, el de mejor relación con dichas figuras, se vio diluído con el correr de los años, principalmente cuando lograron su cometido.
Con información de Mundo UR
Foto referencial