DEPORTE

¿El VAR realmente ayuda o está dañando al fútbol?

Últimamente, en casi todos los partidos de fútbol en vez de resaltar o llevarse los focos el espectáculo, se los lleva el VAR y el uso de la tecnología en ellos.

El VAR (Video assistant referee en inglés) es una herramienta que se supone vino al fútbol para evitar errores humanos en acciones claves que puedan condicionar el partido.

Esto, viendo que ya se usa en el baloncesto, béisbol, tenis, etc, y ha traído buenos resultados a estos deportes.

Se utilizaría, con 3 árbitros en cabinas con monitores donde estarían chequeando todas las jugadas desde un ángulo distinto al del árbitro principal y los jueces de línea.

Las primeras veces que se utilizó fue a finales de 2017, con el mundial de clubes y después la prueba mayor donde sería fundamental y para el evento donde se trabajaría más esta herramienta sería en el Mundial de Rusia 2018.

La verdad, no hubo mayores quejas sobre él. Se utilizó de una buena manera y afortunadamente los errores arbitrales se vieron disminuidos.

Ahora bien, a medida que se fue implementando en las distintas ligas europeas, llegaron más y más quejas de jugadores, entrenadores, prensa, y el público en general.

En cuanto a penales, manos sin intención, fueras de juego, agresiones, y muchos tipos de acciones dudosas en las que los árbitros, para muchas personas, no han acertado.

Otra queja ha sido el tiempo que se tardan los colegiados en tomar las decisiones. Casi siempre que se revisa una acción en el VAR, tienen que añadir 4 o 5 minutos al agregado del partido.

Sin importar esto, el VAR ha dejado en evidencia las carencias de los árbitros a la hora de impartir justicia o hacer valer el reglamento.

Fin de semana gris para el Real Madrid y Barcelona en La Liga

La interpretación de los árbitros

Por ejemplo, el reglamento dice que en ataque, toda pelota que toque el área del antebrazo o la mano, es infracción, sin importar si es intencional o no.

Pero en defensa, queda la interpretación del árbitro que esté, tomando en cuenta  la distancia de remate con el brazo, la posición del brazo y la intención que pueda existir en el jugador de darle con la mano.

Sin embargo, en las eliminatorias, le pitan un penal en contra de chile por una pelota que pega en la mano de un defensa, que estaba pegada al cuerpo, mientras que cuando en una acción la mano pegó en la mano de un defensa uruguayo dentro del área, en las grabaciones de la cabina del VAR el colegiado dice que “la mano está en posición natural”.

Entonces, incluso en un aspecto del reglamento tan importante, los árbitros no se ponen de acuerdo.

Se pierde la esencia del fútbol

Otro aspecto son los fueras de juego, donde le han anulado goles a varios equipos por fallas en el software del VAR, o los encargados de trazar la línea del offside.

Así como también han anulado jugadas, porque en la transmisión un jugador luce 1cm adelantado en cuadros muy dudosos.

Se pitan contactos mínimos en un deporte que es de roce por naturaleza. Contactos tan débiles que apenas pueden ser percibidos y que al ser examinados se pueden interpretar de múltiples formas.

El VAR está convirtiendo al fútbol en un deporte de robots, donde cada jugada tiene que ser completamente perfecta para que sea validada.

Aún así, los espectadores toleran más el error humano, que se equivoque una máquina que se supone que evitaría los errores.

La FIFA, junto a las distintas ligas del mundo, deben ponerse a trabajar arduamente en este aspecto, si no quieren más polémicas, que al final desprestigian el verdadero espectáculo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *