NACIONAL

El salario mínimo en Venezuela está en caída libre

El salario mínimo en Venezuela está en caída libre. El salario mínimo en Venezuela cumple este mes dos años sin ser ajustado. 

Período durante el que, al cambio oficial, se redujo 88 % ante la devaluación del bolívar -la moneda local- frente al dólar. 

Economía nacional 

Divisa que predomina en la economía nacional, por lo que sindicalistas proponen aumentar a 200 dólares al mes.

Los 130 bolívares de salario mínimo, referencia para el resto de las remuneraciones en el sector público, equivalen hoy a 3,5 dólares, frente a los 30 dólares de marzo de 2022. 

El déficit comercial de EEUU bajó 4 % en enero

Mientras que el venezolano necesita unos 100 dólares al mes para cubrir necesidades básicas de la alimentación, según estimaciones independientes.

La merma del poder adquisitivo impulsó a los trabajadores a protagonizar múltiples manifestaciones en el país. 

Donde se registraron 7.157 protestas laborales desde marzo de 2022 hasta este enero, el 53,8 % del total de 13.290 computadas en el lapso, de acuerdo a datos del Observatorio de Conflictividad Social (OVCS).

El secretario general de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), José Elías Torres, dijo a EFE que esta situación es el resultado del «fracaso de las políticas económicas».

Según sus cálculos, cerca del 90 % de los trabajadores hacen labores en la economía informal. 

O reciben dinero de familiares en el exterior para complementar sus ingresos.

Además, todos los trabajadores, tanto del sector público como del privado, reciben una bonificación de alimentación de 40 dólares. 

 Esta se cancela en bolívares a la tasa oficial de la fecha de pago que asume el empleador, en cumplimiento de una orden gubernamental.

Los empleados públicos, jubilados y pensionados también perciben el ‘Bono de Guerra Económica’, de hasta 60 dólares. 

Cuyo pago es asumido íntegramente por el Gobierno y que se mantendrá hasta que el país supere la crisis económica, generada, según el Ejecutivo, por las sanciones internacionales.

Ninguna de estas bonificaciones tiene incidencia en el cálculo de beneficios o prestaciones sociales.

Con información de EFE

Foto referencial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *