El Riesgo Moral al alza, el mundo de la econom?a y las finanzas est? sujeto estrechamente a la toma de decisiones, mercado con informaci?n asim?trica,
OPINIÓN

El Riesgo Moral al alza

Como todo en la vida, el mundo de la econom?a y las finanzas est? sujeto estrechamente a la toma de decisiones, las cuales nos conducen a buenos o malos momentos.

En un sentido filos?fico ambos escenarios son de ganancias, ya que por malo que sea un resultado podemos ganar experiencia de ello y para el futuro poder ser m?s precavidos y conducirnos con mayor cautela.

Esto nos lleva a un termino muy conocido en la econom?a que es el ?riesgo moral?. Se dice que estamos ante un problema de Riesgo Moral cuando en un mercado con informaci?n asim?trica, un agente realiza acciones que el otro no puede controlar e influyen en la probabilidad de que tenga lugar un acontecimiento.

Por ejemplo, las compa??as aseguradoras observan que cuando una persona est? asegurada contra robo en su domicilio, frecuentemente es menos cuidadosa con su seguridad, precisamente por estar asegurada.

Esto me recuerda a una pel?cula bastante conocida en el mundo financiero como es ?The Wallstreet 2: el dinero nunca duerme? la cual esta llena de escenas de educaci?n financiera con su toque hollywoodense.

En ella recuerdo una escena en particular que es cuando uno de
los actores (Shia laBeouf) cuya profesi?n de corredor de bolsa, es abordado por su madre (Susan Sarandon) en una situaci?n donde b?sicamente ella le pide dinero a su hijo sobre una serie de obligaciones contra?das si mal no recuerdo.

Venezuela Y Sus Reservas Internacionales

Despu?s de haberla ayudado anteriormente, el hijo le responde esta vez haciendo menci?n al riesgo moral que conlleva a que en estas situaciones el siempre tiene que estar rescat?ndola y que b?sicamente eso no la va a ayudar en el futuro ya que probablemente ella siempre seguir? obrando de esta misma manera sin correr ning?n tipo de consecuencia que la lleve a cambiar su actitud.

EL rol del hijo recargado 2.0

En ese sentido podemos afirmar que la reserva federal de los Estados Unidos (FED) y otros bancos centrales del mundo juegan perfectamente al rol del hijo recargado 2.0 quien ha decido a costa de lo que sea rescatar a Raimundo y todo el mundo pese a los trastornos ya generados en la econom?a con su pol?tica monetaria.

No es secreto para nadie de que la gran y absoluta mayor?a de ese dinero reci?n impreso va dirigido a rescatar fondos de capital privado, empresas fantasmas, accionistas privilegiados, entre otros, que han tomado decisiones altamente riesgosas.

As? pues funciona el riesgo moral, estas personas prestan dinero y realizan inversiones altamente riesgosas, donde si todo sale bien ellos se llevar?n una gran tajada, pero si todo se va al traste tenemos a Pap? estado
para que asuma las consecuencias y detr?s del estado sus ciudadanos que se ven en masa siendo despedidos de sus empleos.

Por supuesto que no estoy en contra de los rescates a las familias m?s vulnerables, los trabajadores y peque?as o grandes empresas realmente productivas que crean riqueza y son parte fundamental de la econom?a real.

Pero lamentablemente seguimos bajo el yugo de este modelo fraudulento, sist?mico e ineficiente que salva y premia continuamente con dinero gratis a personas que toman malas decisiones y que absuelve casi por completo el mecanismo natural de las quiebras como depurador del sistema, todo esto contrarresta el paso a nuevas empresas que sean realmente productivas, negocios, emprendimientos, nuevas oportunidades de inversi?n y todo bajo un renovado sistema de gesti?n del riesgo.

En definitiva, seguiremos viendo c?mo se perpetua el riesgo moral as? que no nos extra?emos cuando veamos pronto a la FED unirse a la fiesta de reducir los tipos de inter?s a terreno negativo y luego tratando de convencernos de que ello es la soluci?n de todo, pasando por
alto que b?sicamente le estar?n sacando el efectivo a los que si fueron precavidos y entreg?rselo a los deudores m?s irresponsables.

Firma: @VRAM_11

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *