La Corte Penal Internacional (CPI) en La Haya crea expectativas sobre el avance del análisis de creer que si hay fundamentos sobre el régimen de Maduro de crímenes de lesa Humanidad. Sin embargo, el abogado William Cárdenas considera que el proceso sobre esta causa es lento, tardío e injustificado.
Es de mencionar que, el pasado 4 de noviembre la CPI informó sobre los avances con «fundamentos razonables» para creer que en Venezuela ocurren crímenes de lesa humanidad.
Ante este hecho, hubo un pronunciamiento del abogado venezolano William Cárdenas, promotor de las denuncias ante La Haya contra el chavismo. «¡Dos años para dos fases de lo que es tan solo un examen preliminar!», lamentó Cárdenas.
Es lento el proceso de la CPI de La Haya
En informaciones internacionales se conoce que este tribunal internacional dirigido por la Fiscal Fatou Bensouda, conocía de los hechos de violación de DDHH desde el 2012. Mientras tanto, fue en el año 2018 cuando se inicia el proceso de examen preliminar ante este tribunal.
Fiscal de CPI: En Venezuela hay razones para creer que existen delitos de «competencia de la Corte»
En este sentido, la primera fase era determinar «la letal represión» llevada a cabo por el régimen de Maduro en los últimos años. La segunda fase corresponde a la confirmación de los crímenes alegados son competencia de la Corte y previstos en el Estatuto de Roma.
Por consiguiente, la tercera fase es la que Bensouda se ha dispuesto a abrir con la reunión que mantuvo el 4 de noviembre en La Haya con el fiscal general del régimen de Maduro, Tarek William Saab y el defensor del Pueblo, Alfredo Ruiz.
En el nuevo momento procesal que comenzaría a desarrollarse debe establecerse el principio de complementariedad. En esta fase se propone que la Corte debe investigar a fondo los crímenes en Venezuela. Esto, llevaría a un cuarto momento, que es a admisión de la causa para su investigación, según relato del portal ABC Internacional.
Retraso injustificado del proceso
Por su parte, el Comité Internacional Contra la Impunidad en Venezuela (CICIVEN), presidido por Cárdenas, presentó denuncias ante el presidente de la Corte alegando un «retraso injustificado» del proceso.
Además el abogado sostiene que hay «actitud no adecuada» de Bensouda, dado que la fiscal ya se hizo fotos con Saab en 2018. Además «se ha reunido con representantes de Maduro y no de las víctimas, lo que no denota una posición de imparcialidad».