Petrozamora parar? la extracci?n de crudo en el estado Zulia
COMERCIO/NEGOCIOS ECONOMÍA

El precio del petróleo cae a niveles de hace 30 años

El precio de petróleo cae en los mercados internacionales a niveles de hace casi 30 años, arrastrado por los efectos de la epidemia del coronavirus. Además del temor a una guerra de precios ante la imposibilidad de alcanzar un acuerdo entre la Arabia Saudita y Rusia en el marco de la OPEP+.

Es así que los precios de petróleo retroceden a niveles del 17 de enero de 1991, en los preámbulos de la Guerra del Golfo.

Según El País de España, la caída en la cesión del viernes 06/03 fue del 9%. Sin embargo, en la jornada de este lunes 09/03, el desplome de los marcadores referenciales estuvo por el 20% para ubicarse cercano a los 35 dólares el barril.

En la apertura de los mercados del marcado referencia de Europa, el Brent se ubicó 35,41 dolares el barril.

Consecuencias de la caída de precio del petróleo

La bolsa de Riad, la principal de Arabia Saudita, perdió un 9% y las acciones de Aramco, la estatal petrolera perdió un 10% del valor. La consecuencias para el país árabe son de importancia por su dependencia al precio de la materia prima. Según Bloomberg, Arabia Saudita rebajó el precio del barril para entregas en abril en unos 7 dólares hacia EEUU.

Los países más dependientes del petróleo quedan vulnerables en un panorama en el que el precio del barril está por debajo de los 40 dólares. El golpe es particularmente fuerte para aquellos que tienen mayores costos de producción o un crudo de menor calidad. En América Latina afectará mayormente a Venezuela, Ecuador, México y Colombia.

Guerra de precios

Al temor de que la epidemia del coronavirus termine hundiendo la demanda de petróleo se suma ahora la recién anunciada guerra de precios. Es asé que Aramco este fin de semana, sorprendió con amenazas aumentar su producción.

Ante la negativa de Rusia de aceptar una reducción de la producción en 1,5 millones de barriles, Arabia Saudita responde agregando leña al fuego. Esto haciendo un giro de 180 grados de su política anterior de apuntalar precios disminuyendo producción.

El objetivo del Reino, con costos de producción bajos, sería eliminar competidores y Rusia estaría en la mira.

Arabia Saudita (el segundo productor) y Rusia (el tercer productor) se encontrarían así en las puertas de una guerra de precios por el control del mercado mundial con consecuencias aun no predecibles.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *