INTERNACIONALES

El Papa insta a promover el trabajo femenino

El Papa Francisco instó a promover el trabajo femenino y juvenil, y tildó de «explotación» los empleos mal pagados, durante una audiencia con representantes del Movimiento Obrero Cristiano por el 50 aniversario de su fundación.

«Nadie debe sentirse excluido del trabajo. Que no falte vuestro compromiso para promover el trabajo femenino, favorecer el acceso de los jóvenes al empleo, con contratos dignos y no de hambre, para garantizar tiempos y espacios de descanso para las familias», pidió.

Y agregó el Papa: «Por favor, ¡rechacen toda forma de explotación!».

El pontífice argentino fue especialmente insistente en la necesidad de garantizar trabajos dignos a las personas para no incurrir en lo que él considera una forma más o menos de explotación»: los contratos precarios.

«Las desigualdades sociales, las formas de esclavitud y explotación, la pobreza familiar por falta de trabajo o por un trabajo mal pagado son realidades que deben ser escuchadas en nuestros ambientes eclesiásticos».

«Son más o menos formas de explotación: llamemos a las cosas por su nombre», avisó.

Francisco señaló que es importante que los trabajadores se unan en «parroquias, asociaciones, grupos y movimientos» para que sus problemas «se tomen en serio».

«El trabajo pasa por una fase de transformación que debe ser acompañada», apuntó antes de indicar que «nadie debe sentirse esclavo de su propio trabajo».

El Papa pidió al Movimiento Obrero Cristiano, una fundación de voluntarios instituida en 1970, que «siembren esperanza» ya que «la pandemia y la guerra hicieron que el clima social sea más oscuro y pesimista».

«Os llamo a ser sembradores de esperanza, empezando por vosotros mismos, por vuestro tejido asociativo: que vuestras puertas estén abiertas; que los jóvenes se sientan no sólo invitados, sino protagonistas, con su capacidad de imaginar una sociedad diferente”.

Cristina Fernández atribuyó su condena a la «mafia judicial»

La vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández, aseguró que la condena a 6 años de prisión que le impuso un tribunal oral tiene su origen en una «mafia judicial paraestatal».

Cristina Fernández reiteró su inocencia en este proceso por irregularidades en la concesión de obras viales.

Fernández aseveró nuevamente que la condena en su contra, la cual confirmó que apelará, ya «estaba escrita».

«La idea era condenarme como finalmente lo hicieron», sostuvo Fernández, quien gobernó Argentina entre 2007 y 2015.

Un tribunal oral condenó a la vicepresidenta a 6 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por el delito de administración fraudulenta de fondos públicos.

Fernández rechazó ser responsable por defraudación a la Administración pública pues, como presidenta, no tuvo manejo en las leyes de Presupuesto.

La vicepresidenta aseguró que ninguna de las acusaciones formuladas por los fiscales que intervinieron en este juicio eran ciertas

Fernández dijo que, más que un ‘lawfare’ (hostigamiento judicial), ella fue blanco de una «mafia».

«Esto es un Estado paralelo y mafia, mafia judicial, y la confirmación de la existencia de un sistema paraestatal, donde se decide sobre la vida, el patrimonio y la libertad del conjunto de los argentinos», sostuvo.

Con información de EFE
Foto referencial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *