El mercado negro de d?lares se acrecienta en Argentina, ante el control cambiario, Mauricio Macri, Alberto Fern?ndez, el peso argenitno
INTERNACIONALES LATINOAMÉRICA

El mercado negro de d?lares se acrecienta en Argentina, ante el control cambiario

Ante el actual control de cambio en Argentina? y las limitaciones impuestas en el sistema bancario formal desde el a?o pasado, el mercado negro de divisas se acrecienta.

El saliente gobierno de Mauricio Macri impuso en septiembre controles? para detener la salida de capitales y estabilizar el precio del dolar, que ven?a en una subida constante frente al peso.

Posteriormente y luego de conocerse los resultados de la segunda vuelta que gan? el Presidente Alberto Fern?ndez, se limit? la compra de la moneda norteamericana a trav?s del sistema bancario a 200 dolares.

Protegiendo sus ahorros a trav?s del mercado negro

En un pa?s acostumbrado a a?os de inestabilidad, con un periodo de inflaci?n prolongado y debilitamiento de su signo monetario, es normal que los sectores productivos y la poblaci?n en general busque proteger sus ahorros en una moneda fuerte. Por lo que, el volumen de d?lares negociados en el mercado negro est? en crecimiento.

Sin embargo,? ese flujo creciente de d?lares genera el riesgo de aumentar la presi?n inflacionaria. El peso argentino se ha devaluado en un 70% en dos a?os y la inflaci?n super? el 50% interanual en el 2019.

El peso se ha estabilizado luego de los controles impuestos, luego de una ca?da de su tasa de cambio, lo que trajo una subida del costo de la deuda del pa?s.

Alberto Fern?ndez, que asumi? la presidencia en diciembre pasado, est? negociando la reestructuraci?n de pago de 100.000 millones de d?lares y de esta forma evitar incumplimiento soberano.

«Arbolitos» en Buenos Aires

En las calles de Buenos Aires pululan los cambistas o «arbolitos» en el argot, que aprovechan la demanda de d?lares en un mercado boyante.

Es el caso de Mart?n -que no da su apellido- entrevistado por Reuters, y quien labora desde hace diez meses en este oficio, afirma que la cantidad de personas cambiando divisas informalmente aument? con la demanda que es «un quinto m?s alta que el a?o pasado».

En la actualidad, el diferencial entre la tasa del d?lar en el mercado negro y el oficial es de un 30% m?s alta. Durante el gobierno de Mauricio Macri se mantuvo pr?cticamente en l?nea.? Su gobierno hab?a eliminado los controles en el 2015 al llegar al poder, pero luego de su derrota en primarias los impuso nuevamente.

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *