La Unión Europea marcó un antes y un después en la historia del iPhone. Mediante una decisión sin precedentes:
La Comisión Europea exige a Apple la apertura de nueve funcionalidades clave de iOS a desarrolladores y fabricantes externos.
Medida
Esta medida, liderada por la comisaria Teresa Ribera, no solo altera la experiencia del iPhone en Europa.
Sino que también representa un firme golpe de autoridad contra las prácticas de monopolio digital, tras haber actuado también contra google.
Super Nintendo: El misterio de la velocidad creciente
Este cambio trascendental impactará directamente a millones de usuarios europeos, modificando la esencia misma del ecosistema Apple.
Funciones emblemáticas como AirDrop, AirPlay y la sincronización con el Apple Watch, que hasta ahora definían la exclusividad de Apple, se abrirán a la competencia.
UE
La UE identificó estratégicamente las funcionalidades que generan el denominado «efecto de bloqueo», desmantelando las barreras que Apple construyó para retener a sus usuarios.
Este no es solo un mandato legal, sino una redefinición del uso del iPhone en Europa.
El calendario de implementación es claro:
- Notificaciones en relojes de terceros para finales de 2025.
- Cambio automático de dispositivos con auriculares de terceros para junio de 2026.
- Alternativas a AirPlay disponibles a finales de 2026.
- Estas exigencias transformarán las futuras versiones de iOS, incorporando funcionalidades que Apple no habría implementado voluntariamente.
La incógnita reside en si este iPhone «abierto» beneficiará o perjudicará a los usuarios.
La interoperabilidad promete mayor libertad y competencia, pero también plantea preocupaciones sobre privacidad y seguridad, según advierte Apple.
Riesgo
Existe el riesgo de que Europa se convierta en un mercado de segunda para Apple, que podría priorizar la innovación en regiones menos restrictivas.
En definitiva, la UE tomó el control del diseño del iPhone en Europa, marcando un hito en la regulación tecnológica.
El resultado de este experimento definirá el futuro del iPhone y sentará un precedente para la regulación digital global
Con información de Xataca
Foto referencial