El G7 anunció que destinará 600.000 millones de dólares a un macroplan de infraestructuras en países de ingresos medios y bajos.
El presidente de EE.UU. indicó que Washington movilizará 200.000 millones de dólares a través de fondos públicos y privados; a lo largo de los próximos cinco años.
Los líderes del G7 (Alemania, el Reino Unido, Francia, Italia, Japón) y la Unión Europea en Elmau (sur de Alemania); acordaron las inversiones en infraestructuras como medida crucial para un desarrollo sostenible y para lograr una «estabilidad global».
El mandatario estadounidense Joe Biden, señaló que los países en desarrollo a menudo no tienen las infraestructuras que les ayuden a navegar crisis como la pandemia; «por lo que sienten el impacto de manera más fuerte y les cuesta más recuperarse en un mundo profundamente conectado».
De acuerdo a un comunicado de La Casa Blanca; la iniciativa, bautizada como «Colaboración por la Infraestructura Global y la Inversión», pretende impulsar el desarrollo de países de ingresos bajos y medios, fortalecer la economía global y la cadena de suministros.
OMS: La viruela del mono no es por el momento una emergencia sanitaria
Este plan se centrará en ámbitos como la sanidad y la seguridad sanitaria; conectividad digital, la igualdad de sexos, el clima y la seguridad energética.
El proyecto creará un cable submarino, que unirá el sureste asiático con Oriente Medio y Europa Occidental, que se ha adjudicado la compañía de telecomunicaciones estadounidense SubCom, señaló Biden. Con información de Mundo UR.
Foto referencial.