El comercio especulativo desestabiliza los mercados rurales. Un estudio de la Red Agroalimentaria de Venezuela en 104 comunidades rurales del país, indica que existe un estancamiento del empleo fijo y formal.
Razón por la que se incrementa el empleo informal y la actividad económica sustentada en comercio especulativo con productos de contrabando.
Red
Nerio Naranjo, directivo de la red, explicó que la situación es resultado de factores económicos que limitan el crecimiento, sobre todo en materia agrícola por falta de financiamiento.
Además de la escasez de combustible y alta inflación en insumos afectan la producción.
Dijo que las comunidades rurales deben lidiar con graves problemas de salud y educación, incluyendo escasez de insumos médicos y recursos humanos.
Sundde despliega supervisión en comercios
Esto limita el acceso a servicios esenciales.
Con esto, indicó que el resultado principal del estudio elaborado por la Red Agroalimentaria es que el problema más grave que enfrentan en las zonas rurales es de tipo económico.
Específicamente por la baja capacidad adquisitiva que se ha intensificado por la inflación.
Adicionalmente a esto, la investigación indica que existe déficit en los servicios básicos sobre todo en el área de educación y salud.
Cuyas infraestructuras presentan deterioro, especialmente en los comedores escolares, que son fundamentales para mejorar la alimentación y fomentar la asistencia escolar.
Naranjo explicó que esta investigación tiene el objetivo de respaldar la creación de programas de apoyo social.
Y alimentario por parte de los sectores públicos y privados, refiere una nota de Radio Fe y Alegría.
Con información de Banca y Negocio
Foto referencial