INTERNACIONALES

EEUU desea esto para Perú

EEUU desea esto para Perú. El Gobierno de Estados Unidos expresó su deseo de que la presidenta peruana, Dina Boluarte, cierre un acuerdo con el Congreso de su país para adelantar las elecciones.

Así poner fin a la crisis desatada por el fallido autogolpe de Estado del exmandatario Pedro Castillo.

«Esperamos que la presidenta Boluarte y el Congreso puedan llegar a un acuerdo para avanzar las elecciones y que los peruanos puedan confiar en la democracia», expresó el subsecretario del Departamento de Estado para América Latina, Brian Nichols.

Ascendieron a más de 43.885 las víctimas mortales en Turquía y Siria

Nichols, quien fuera embajador de Estados Unidos en Perú entre 2014 y 2017, opinó que los sucesivos cambios de Gobierno de los últimos años en el país andino demuestran «la fragilidad de la democracia» peruana.

Además de que la intentona de Castillo fue «claramente inconstitucional».

Por ello, afirmó que el Gobierno de Joe Biden observa «atentamente» los acontecimientos en Perú y apoya «los esfuerzos para impulsar el orden democrático» en el país.

A comienzos de febrero, el Congreso peruano fracasó en cuatro intentos para adelantar las elecciones generales, lo que, salvo una sorpresa, entierra la posibilidad de que haya comicios este año.

Tensión con Venezuela, Nicaragua y Cuba

En un repaso por la política estadounidense en la región, el subsecretario dijo que celebra la reanudación de las conversaciones entre el Gobierno de Nicolás Maduro y la oposición venezolana.

Pero advirtió que las sanciones al país caribeño permanecerán intactas mientras no haya «pasos concretos hacia una solución democrática»

También aplaudió la «liberación» de 222 presos políticos nicaragüenses que fueron recientemente expulsados de su país y enviados a Estados Unidos.

Pero exigió al Gobierno de Daniel Ortega que «frene los abusos» contra la oposición, incluida la retirada de la nacionalidad nicaragüenses de centenares de opositores.

Sobre Cuba, aseguró que Estados Unidos está enfocado en dar vías de acceso a la financiación para los emprendedores cubanos mientras la isla atraviesa su «peor crisis económica en décadas», al tiempo que exige a La Habana la «liberación incondicional de todos los presos políticos».

Más de 83.000 refugiados somalíes se desplazan

Más de 83.000 refugiados somalíes se desplazan. Estos llegaron a Etiopía en lo que va de mes desde Somalilandia, una región secesionista autoproclamada independiente en el norte de Somalia.

Esto, sucedió por los combates del Ejército regional con civiles armados antigubernamentales. Así lo informaron las autoridades etíopes.

«A medida que el conflicto continúa, el número de refugiados aumenta cada día», dijo a EFE un alto funcionario de la Oficina de Gestión de Riesgos y Desastres de la región Somalí de Etiopía (este), Beshir Arab.

Los refugiados están asentados en los distritos de Boh, Gelhamur y Danod, todos ellos ubicados en la región Somalí, fronteriza con la vecina Somalia.

Según Beshir, las autoridades regionales están colaborando con la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) y otros socios internacionales para proporcionar ayuda a más 1.500 familias cada día.

Con información de EFE
Foto referencial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *