INTERNACIONALES

EEUU apoya a Colombia y Panamá en campaña policial

EEUU apoya a Colombia y Panamá en la campaña policial. Fuerzas policiales de Panamá y Colombia, con el apoyo de Estados Unidos, llevarán a cabo una campaña en la selva del Darién. 

Esta frontera natural entre ambos países, para detener el cruce irregular de migrantes, informó este viernes una funcionaria de la Casa Blanca.

Las acciones forman parte de un plan que anunciaron en la capital panameña por los tres Gobiernos. 

Objetivos

Este tiene como uno de sus objetivos contrarrestar el «tráfico humano» en esa región que han atravesado más de 100.000 migrantes este año en su travesía hacia Estados Unidos.

Italia decretó estado de emergencia migratoria 

Aunque no se dieron muchos detalles sobre qué medidas tomarán los Gobiernos para lograr su cometido, la asistente especial del presidente Joe Biden, Katie Tobin, aseguró que la labor será un «esfuerzo policial» liderado por los Gobiernos de Colombia y Panamá.

«EE.UU. dará apoyo (…) que incluye el planeamiento, logística, transporte e intercambio de información e inteligencia». 

 «Adem’as, movilizarán recursos de personal que ya tenemos en el terreno en ambos países», señaló Tobin en una llamada con reporteros.

La funcionaria añadió que, junto con el apoyo al esfuerzo policial en el Darién, EE.UU. también buscará cómo expandir las «vías legales» de migración. 

Además, de aumentar el «apoyo humanitario» a Panamá y Colombia.

El Darién es la entrada a Centroamérica desde el sur del continente americano y sirve de paso para miles de migrantes de países de todo el mundo que viajan por tierra hacia EE.UU.

La crisis migratoria en la región se agudizó: en lo que va de 2023, más de 100.000 personas cruzaron la selva. 

Una cifra histórica y que fue calificada como «incremento preocupante» por la Agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR).

Estas nuevas medidas se enmarcan en una serie de acciones que el Gobierno de Biden prepara ante un posible aumento de la migración hacia EE.UU. 

Esto, cuando se levante el polémico Título 42, una normativa que permite las devoluciones en caliente en la frontera, el próximo 11 de mayo.

Entre ellas está la implementación de una nueva regla que impedirá que quienes crucen la frontera de manera ilegal o no soliciten protección en otros países por los que hayan transitado antes se acojan a esta protección en EE.UU.

El Título 42, se implementó por el Gobierno del expresidente republicano Donald Trump (2017-2021). 

Además, se mantuvo y se expandió por la Administración actual para permitir la expulsión a México de migrantes de Venezuela, Cuba, Haití y Nicaragua.

Desde que entró en vigor en 2020, la normativa permite más de 2,5 millones de expulsiones de migrantes, según datos del International Rescue Committee. 

Con información de  EFE

Foto referencial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *