ECONOMÍA

Economista preferirían esquema cambiario que fortaleciera el Bolívar

José Manuel Puente, economista y profesor del IESA, acentuó que el Gobierno Nacional progresó de manera considerable en la ejecución presupuestaria; incrementó la liquidación de dólares para afianzar el tipo de cambio y usó muy fuerte el encaje legal; para crear efecto en el nivel de los precios, pese a los costos.

«Al reducir el nivel de gastos, impactas el nivel de crecimiento de los precios; pero también impactas en el gasto que realizas en programas sociales y en dar los incrementos salariales que tienes que dar», especificó.

Banco de Venezuela presentó falla para ingresar a su portal este #30Ene

Aunque se considera que la data del Banco Central de Venezuela; ha estado muy «inconsistente y dudosa, pero si confiamos en esos datos, hemos pasado ya 12 meses consecutivos con una inflación por debajo del 50%; sin embargo, todavía la inflación de 2021 por encima del 600%, sigue siendo la más alta del mundo», detalló Puente.

«Aunque ya no estemos en hiperinflación, todavía hay una debacle que se refleja principalmente en el empobrecimiento de la población… Sin posibilidad de ejecutar presupuestos para contener las presiones inflacionarias, han tenido que sacrificar pensiones, salarios, bonos y subsidios directos», expresó.

Además de las leyes, tema económico que se encuentra en discusión, el economista  señala su pánico ya que está «revolución socialista ha terminado siendo muy neoliberal, y ahora se anuncia la posibilidad de aumentos importantes de los impuestos, lo cual puede ser un ajuste ortodoxo, draconiano, sin sensibilidad social, que termine con ajustes que no implementó ningún gobierno neoliberal en el pasado», alertó.

Dolarización en Venezuela

«Economistas como yo hubiéramos preferido que el esquema cambiario  en Venezuela, fuera similar al de Perú y Chile, que prefieren su propia moneda, que tienen bancos centrales que hacen política monetaria y que no han dolarizado su economía», destacó.

Manifiesta que, «cuando tu dolarizas formalmente, cedes tu potestades cambiarias a la Reserva de EEUU. Sin embargo, la dolarización en Venezuela se dio y el gobierno la usó porque es una válvula de escape, entonces plantear que la vas a revertir, es un sueño que tiene que ver más con propaganda» expresó.

Por otra parte, el profesor del IESA señala que, un «60% de nuestra economía usa el dólar americano y la población no quiere tener bolívares. Creo que esta es una fachada de un gobierno socialista».

En una entrevista para Unión Radio, el economista afirmó que se va a prolongar la escasez de bolívares, ya que tanto el gobierno como los agentes económicos están realizando sus pagos en dólares.

«La circulación de bolívares va a escasear cada vez más, y es contrario a lo que plantea Delcy Rodríguez, sobre la recuperación de su uso en el país», ratificó. Con  información de Banca y Negocios.

Foto Referencial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *