ECONOMÍA

Economía podría mejorar en el segundo semestre 

Economía podría mejorar en el segundo semestre. El economista Luis Vicente León señaló que a pesar de que la economía en el 2022 «creció en neto positivo, el último trimestre había sido el peor del año. 

La razón es que se había ralentizado el proceso económico, por lo que se empezó enero y febrero con una situación negativa.

El vocero explicó que no se está hablando de «desaceleración» de la economía nacional, «sino de una caída en el consumo», el cual llega hasta el 20%, dijo en una entrevista en VPItv.

Ingresos bajos

Situación que es generada porque el 85% de la población venezolana tiene ingresos bajos, siendo el sector más afectado por el aumento de los precios y la inflación en los productos.

Turismo interno en Venezuela aumentó 31 %

El también Presidente de Datanalisis señaló que el primer trimestre de 2023 será probablemente negativo, debido a lo anterior.

Sin embargo, acotó que falta mucho por ver en el resto del año. 

«Venezuela va a recibir unos ingresos petroleros significativos producto de las licencias que fueron autorizadas a finales del año pasado y que pudieran estar representando cerca de US$8.000 millones, la licencia de Chevron, al cierre del 2023».

Además, estima que el segundo semestre del año «será mejor» y resaltó que espera un incremento en los ingresos petroleros.

 «Creo que los precios van a comenzar de alguna manera a ceder», indicó en VPI TV.

Consecomercio pide eliminar el IGTF

Consecomercio pide eliminar el IGTF. La presidenta del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), Tiziana Polesel, expresó que el Impuesto a las Grandes Transacciones (IGTF) «no debe renovarse»,

La vocera manifestó que esto es «un impuesto inflacionario». Además «no cumplió el objetivo que tenía trazado». «No debe ser renovado o debe reconsiderarse la alícuota», sumó.

Además, precisó que en el momento en que entra en vigencia el impuesto, «se ralentiza el crecimiento (económico) que se venía observando» en el país.

«Debería eliminarse, contribuiría a ver si se puede incentivar un poco más el consumo», añadió y acotó que «el principal problema que tiene el ingreso es lo rápido que se pulveriza».

Los impuestos deben ser racionales

La gremialista puntualizó que los impuestos nacionales, regionales y municipales deben ser «racionales».

Dijo que están esperando la aprobación de la Ley de Armonización Tributaria, puesto que ésta «permitiría establecer los parámetros al momento de fijar las tasas» de los impuestos.

Con información de VPI TV/ Banca y Negocio

Foto referencial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *