De una dolarización de facto a una formal ¿Es la opción del régimen de Maduro?
ECONOMÍA ECONOMÍA VZLA NACIONAL

Dolarización a la venezolana. Maduro da luz verde a cuentas y pagos en divisa

La devaluación del signo monetario nacional propicia que otras monedas tomen su lugar dentro de la economía venezolana, lo que lleva a la banca nacional a adaptarse a una dolarización de facto.

Con los anuncios de Nicolás Maduro ante la Asamblea Nacional del régimen, de la implementación de un sistema legal de pago en bolívares pero convertible a divisa, parece allanarse el camino de la banca para la implementación de productos y servicios en dólares.

Maduro en su comparecencia ante la Asamblea Nacional este martes, prometió que permitirá la apertura de cuentas en la banca nacional en divisas. Además (y no menos importante) dijo que se creará un sistema de pago legal en bolívares convertible a dólares.

De una dolarización de facto a una formal ¿Es la opción del régimen de Maduro?

Bolívar desplazado

Los anuncios de Maduro ante la AN no hacen más que reconocer una realidad en la que el bolívar comenzó a hacerse a un lado, lo que dio paso a un proceso de dolarización de facto. De acuerdo a cifras de expertos el 80% de los pagos en Venezuela se realizaban en dólares a finales de 2020.

Así mismo los depósitos en divisas en la banca nacional representaban el 63,28% del total en noviembre de acuerdo a Aristimuño Herrera & Asociados (AHA). Esto equivale a 830.315.292.673 miles de bolívares de un total de 1.312.178.155.163 miles de bolívares.

A principios de año el propio Maduro había adelantado en una entrevista a Telesur que se permitiría la apertura de cuentas en divisas «y la gente podrá pagar al precio de la moneda en bolívares”. Así mismo señaló en esa oportunidad la implementación de créditos en divisas.

¿Se termina la incertidumbre en la Banca?

La respuesta de la banca durante el 2020 fue la de intentar aplicar sistemas de pago en divisa amparada en la vaga legalidad surgida luego de la relajación de los controles por parte el gobierno.

La incertidumbre dejó a la banca en un proceso de probar hasta donde llegaba con en el lanzamiento de productos y servicios en divisas. En esa especie de ensayo y error, el régimen truncó el año pasado la posibilidad de permitir las transferencias interbancarias en dólares. Los clientes con cuentas en dólares sólo pueden transferir a cuentas del mismo banco lo que dificulta su utilización como forma de pago.

Los anuncios de Maduro parecen allanar el camino a los bancos al darle legalidad al proceso de dolarización. Sin embargo aún faltan los detalles para la implementación de ese sistema de pago desde las cuentas dolarizadas.

De momento se sabe que se procedería a digitalizar los sistemas de pagos contra estas cuentas, pero las transacciones se procesarán en bolívares y «se hace la conversión» según dijo Maduro.

Pese a los anuncios, Maduro destacó que el bolívar continuará siendo la moneda nacional por lo que estas medidas no implican su abandono. A su vez renueva las promesas de repotenciar el uso del petro con la puesta en marcha de un sistema de pago propio.

3 Replies to “Dolarización a la venezolana. Maduro da luz verde a cuentas y pagos en divisa

  1. Es lo mejor que pueden hacer en dolarizado el país haci tendría mejoria el país porque haci se puede comprar en el extrajeron y envertir en el pais

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *