NACIONAL

Distintos gremios se movilizaron para exigir respuesta a sus demandas

Distintos gremios se concentraron en la Plaza del Rectorado de la Universidad Central de Venezuela (UCV).

Los dirigentes ratificaron que la actividad se debe a la conmemoración de 65 años de la caída de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, y aseguraron que continuarán exigiendo un salario acorde a la economía actual.

Trabajadores petroleros en Zulia exigen esto

Trabajadores petroleros en el estado Zulia denunciaron las condiciones precarias a la que están sometidos a laborar, por lo que solicitan la remoción de la dirección del Hospital Coromoto debido a la falta de políticas de salud para los empleados.

FANB detiene a 2 personas con «material de guerra» en Bolívar

«No hay políticas en salud. Acaba de fallecer un compañero en el muelle de bachaqueros. No había ambulancias, no había ningún implemento de medida de seguridad en salud. Mercantilizaron la salud», manifestó un vocero de los trabajadores.

Además, responsabilizaron al Ejecutivo por las muertes de los trabajadores, jubilados y sobrevivientes del sector petrolero en el país.

«Le decimos al nuevo gerente de Petróleos de Venezuela que debe visitar las bases, las catacumbas. La clase obrera unida jamás será vencida», manifestó.

Docentes y trabajadores cumplen una semana en protesta
Docentes y trabajadores universitarios protestaron para exigir un aumento de salarios, la firma de convenciones colectivas, entre otros beneficios.

La movilización de los docentes, que tenía como punto central el Ministerio de Educación en Caracas, cambió la ruta a la sede de la Fiscalía General de la República.

Esto pasó luego de que el oficialismo convocara a una manifestación en ese mismo lugar.

Peticiones

Eduardo Sánchez, presidente del Sindicato de Trabajadores Universitarios, manifestó que dentro de las peticiones del sector de los docentes se contempla la eliminación del instructivo de la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre).

Griselda Sánchez, representante del sector educación, recalcó que la entrega de bonos no dignifica al trabajador y llamó a sus colegas a introducir el pliego convectivo.

«Exigimos que la firma de nuestra convención colectiva se ancle al dólar o al petro, no más bolívares, porque el bolívar se esfumó», expresó en la protesta.

Los manifestantes adelantaron que se mantendrán en las calles.

Con información de Mundo UR

Foto referencial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *