Las autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) habr?a presentado su renuncia ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para despejar el camino y permitir el nombramiento de una nueva directiva.
La informaci?n la confirm? a El Nacional el periodista Vladimir Villegas. «Fuente fidedigna me confirm? que presentaron los cargos y los pusieron a la orden ante el TSJ», asegur?.
Almagro rechaza que el TSJ asuma la designaci?n del CNE
La semana pasada el TSJ emiti? un fallo en el que asum?a la designaci?n de los Rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE). El m?ximo tribunal declar? «omisi?n constitucional» por parte de la Asamblea Nacional.
Igualmente se?al? que se estar?a realizando una reuni?n entre la llamada mesa de di?logo con representantes del oficialismo. En ese encuentro se conversa sobre la designaci?n de la nueva directiva del CNE.
«Hay una reuni?n con representantes de la mesa nacional de di?logo con voceros del PSUV donde van a discutir los nuevos miembros que conformar?n el CNE», se?al? Villega.
Por otra parte, el periodista desmiente su participaci?n en la futura junta. Neg? estar involucrado en la lista de candidatos para la designaci?n de los Rectores del organismo electoral.
«Lo que s? est? claro es que yo no tengo nada que ver. Yo no llegu? a ning?n acuerdo con el Consejo Nacional Electoral para formar parte de la directiva», enfatiz?.
El CNE «independiente»
Seg?n se?al? Nelson Bocaranda, el CNE «independiente» ser?a nombrado por el TSJ ileg?timo. En esa directiva del CNE entrar?an las Magistrada del TSJ Gladys Guti?rrez e Indira Alfonzo y el ex-Diputado Rafael Sim?n Jim?nez. Igualmente se ratificar?a a los actuales Rectores Tania D’Amelio y Luis Emilio Rond?n, seg?n se?al? en su cuenta de Twitter.
As? mismo el experto An?bal S?nchez dice que si el nombramiento de los Rectores del CNE es producto de un consenso que permita reconstruir la paz en Venezuela «no debe extra?ar que ocurra la renuncia de los actuales rectores, sin que esto signifique que el TSJ pudiera ratificar algunos de estos nombres en sus puestos».
«Es necesario reconstruir el Poder Electoral no s?lo a nivel de recurso humano; sino a nivel de instrumentos procesales, as? como la infraestructura electoral o m?quinas», concluye el experto.