NACIONAL SOCIEDAD

Diputados solicitan a la OMI inspeccionar el tanquero Nabarima para evitar desastre ambiental

Este martes 3 de noviembre, la Asamblea Nacional (AN) acordó solicitar a la Organización Marítima Internacional (OMI) y a Naciones Unidas realizar una inspección urgente al buque Nabarima, ya que puede causar un desastre ambiental en el estado Sucre y en países vecinos.

El buque, cargado con 1,3 millones de barriles de petróleo, se encuentra en proceso de hundimiento, en medio del Golfo de Paria; y la embarcación no está en condiciones de garantizar la estabilidad de la carga, denunció el diputado Tobías Bolívar.

Desastre ambiental

De ocurrir un derrame, el desastre ambiental afectaría al estado Sucre y a países vecinos, como Trinidad y Tobago.

¡Por Fin! Gobierno de EEUU autoriza a ENI para descargar el Nabarima. Ahora se espera por Pdvsa

“De 80 trabajadores apenas quedan en la embarcación seis”, alertó. La situación es apremiante y en cualquier momento puede ocurrir lo peor: un derrame petrolero a gran escala”.

Solicitan ayuda a la petrolera italiana ENI

La legisladora María Gabriela Hernández, presidenta de la Comisión de Ambiente, explicó que han enviado cartas al Instituto Nacional de Espacios Acuáticos, a Pdvsa e, incluso, la italiana ENI, para alertar sobre el riesgo de derrame.

Hernández indicó que Pdvsa, a regañadientes, consiguió “la forma de estabilizar el Nabarima”; aunque esperan que la ENI “logre realizar con éxito el trasvase de la carga”, señaló.

Hasta el momento, desde el punto de vista ambiental, no ha habido derrame, pero existe el riesgo de un accidente, enfatizó.

En entrevista para Unión Radio, Hernández señaló que ENI es socia de Pdvsa en el campo implicado.

Buque Nabarima

El Nabarima es usado como almacén de petróleo en medio del Golfo de Paria; y por el descuido y el abandono la embarcación ha sufrido daños, denunció Hernández.

Señaló que de los organismos internacionales se ha recibido respuesta positiva, luego que se les solicitó apoyo con el traslado del petróleo, asunto que se desenvuelve con mucha cautela diplomática, comentó.

Por su parte el parlamentario Luis Stefanelli, indicó que el buque ha perdido autonomía y sus instalaciones se han deteriorado, es “una bomba ambiental” cinco veces “más grande que el Exxon Valdez”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *