TECNOLOGÍA

Digitel activa la primera eSIM del país

Digitel activa la primera eSIM del país. El presidente de Digitel, Luis Bernardo Pérez, realizó la activación de la primera eSIM de Venezuela.

La compañía marcó nuevamente un hito en el sector de las telecomunicaciones en Venezuela.

Digitel entró al mercado en 1999 con la tecnología GSM y el uso de la SIM, siendo pionera en innovación, hoy vuelve a hacer historia al dar un paso adelante en la evolución de las comunicaciones con la eSIM.

Este recurso podrá ser adquirido por quienes lo requieran a partir del 4 de diciembre.

Bezos pide usar la tecnología para proteger el planeta

El empresario y filántropo estadounidense Jeff Bezos, presidente de Amazon, reclamó proteger el «frágil» planeta Tierra mediante los avances tecnológicos.

Él empresario hizo este reclamo durante su intervención en un foro de negocios que se celebra en la isla indonesia de Bali en paralelo a la cumbre del G20.

Google y Renault trabajan por la Inteligencia Artificial

Bezos, que el año pasado viajó al espacio con su empresa aeroespacial Blue Origin, destacó durante su participación por videoconferencia las consecuencias derivadas de la crisis climática.

El empresario resaltó la «degradación» de la Tierra a «un ritmo alarmante».

El vocero indicó que ver la Tierra desde el espacio cambia el prisma a través del cual ves el mundo. Pero no estaba preparado para asimilar lo cierto que es», apuntó.

El empresario precisó que el planeta se está calentando, el nivel del mar sube, las tormentas se intensifican. «Nuestros océanos se están acidificando y nuestras poblaciones de peces están disminuyendo».

El estadounidense pide combatir la crisis climática, con la colaboración de los organismos públicos y privados.

El empresario también exhortó a observar «el papel principal» que ha desempañado la tecnología durante la historia de la humanidad.

El filántropo, a través de su fundación Bezos Earth Fund -dedicada a la lucha contra el cambio climático y que cuenta con unos 10.000 millones de dólares-, apuesta por la eliminación gradual de los motores de combustión, la descarbonización del acero y el cemento, entre otras medidas.

Además de aumentar el rendimiento de los cultivos, reducir la pérdida de alimentos y el empoderamiento de las comunidades indígenas para gestionar los bosques tropicales.

Con información de Mundo UR y EFE
Foto referencial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *