El diputado José Guerra señaló en una nota publicada por el Observatorio Venezolano de Finanzas que se han hecho reuniones entre el Banco central de Venezuela (BCV), la Superintendencia de Bancos (Sudeban) y bancos nacionales para tratar el tema de la digitalización de pagos.
Para Guerra el Bolívar perdió sus atributos fundamentales producto de una hiperinflación desde 2017. «Está dejando de ser un medio de intercambio y unidad de cuenta como resultado de la dolarización. Ya no es reserva de valor porque ha perdido totalmente su poder de compra» determinó.
«De esta manera, el problema no es que los pagos sean digitales o en efectivo. Se trata de cómo diseñar y aplicar una política económica consistente con el objetivo de derrotar la hiperinflación. Ese es el problema de fondo y hasta tanto no se resuelva, no hay forma ni manera de fortalecer al Bolívar», señala el economista.
Alza del dólar es porque la gente ya repudia los bolívares: analista
Agrega que con el avance de la tecnología en el mundo hay una sostenida sustitución del billete como moneda de pago. Venezuela no se ha escapado e ello y lo que en el año 2000 el 12% de la liquidez se realizaba en billetes en el 2020 se redujo a un 2.2%, sumado también a la dificultad de imprimir el papel moneda.
«Digitalizar los medios de pagos significa disminuir los costos para realizar transacciones al minimizar los pagos por impresión, transporte y distribución de los billetes y las monedas. No obstante, esta evidente ventaja, la banca debe realizar inversiones en tecnología que involucran unos elevados costos fijos que luego se van diluyendo conforme avanza la digitalización y aumentan las transacciones», precisa el economista.
Uno de los problemas que enfrentan en esa digitalización es la conexión a internet en zonas vulnerables. La cual ha sido mitigada en algunos casos por la inversión privada. A esto se le suma la disponibilidad de teléfonos inteligentes en la población.
Guerra finalizó diciendo que el problema es la hiperinflación y no la manera de pago. Por lo que advirtió no se debe hacer ilusiones por el cambio en la manera de pagar, ya que esto no fortalecerá el Bolívar.