OCIO/ENTRETENIMIENTO

Diablos de Corpus Christi conmemoran 11 años como Patrimonio de la Humanidad

Diablos de Corpus Christi conmemoran 11 años como Patrimonio de la Humanidad. Los Diablos Danzantes de Corpus Christi conmemoran once años de su incorporación a la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco.

Este reconocimiento del ente mundial a los Diablos Danzantes de Corpus Christi de Venezuela, proyecta con intensidad al pueblo venezolano en el resto del mundo. 

Desde una de sus prácticas culturales de mayor arraigo y trascendencia, y lleva un mensaje de solidaridad para todos los Pueblos.

La tradición

Los diablos danzan al son del repique de la caja, un tambor típico y bailan por las calles del pueblo, en diferentes altares y frente a la iglesia representando el desafío del mal ante el bien.

En el momento culminante de la celebración, los diablos se rinden sumisos ante el Santísimo, simbolizando así el triunfo del bien sobre el mal.

Los bailarines, llamados «promeseros», son miembros perpetuos de hermandades que transmiten la memoria histórica y las tradiciones ancestrales de las comunidades.

Cada hermandad confecciona las máscaras diabólicas de sus afiliados y éstos se las ponen, llevando al mismo tiempo, cruces, escapularios y palmas benditas.

Los bailarines también llevan cascabeles, sonajeros, pañuelos y cintas para protegerse contra los espíritus malignos. 

Las mujeres se encargan de la preparación espiritual de los niños, organizan las diferentes etapas del ritual, preparan comidas, prestan su concurso para las danzas y levantan altares a lo largo del recorrido de la procesión.

La manifestación de los Diablos Danzantes de Venezuela se realiza en Naiguatá (Edo. Vargas), Ocumare de la Costa, Cata, Cuyagua, Chuao, Turiamo (Edo. Aragua), San Francisco de Yare, Capaya (Edo. Miranda), Patanemo. 

Además, de Los Caneyes, Guacara, Canoabo (Edo. Carabobo), Tinaquillo (Edo. Cojedes) y San Rafael de Orituco (Edo. Guárico). 

con ciertas similitudes entre cada localidad, como la existencia de sociedades o hermandades, con una estructura jerárquica, encargadas de organizar la fiesta.

Con información de 800 Noticias

Foto referencial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *