Este lunes 22 de marzo se celebra el día mundial del agua, en Venezuela esta fecha pasó por reclamos y protestas para exigir el servicio en varias zonas del país y la ciudad capital.
En la Parroquia La Vega de Caracas, los vecinos denunciaron que tienen más de mes y medio sin suministro de agua potable.
Afirmaron que el agua es un derecho y que se sienten abandonados por Hidrocapital agregando que las autoridades no responden a nada.
50 horas semanales de agua para Caracas
Lo que reciben los habitantes de Caracas en tema de agua potable a la semana es inaudito e inhumano. Según el último sondeo de la ONG Monitor Ciudad realizado entre marzo de 2020 y marzo de 2021 el Área metropolitana de Caracas recibe en promedio 50 horas del vital líquido a la semana. El director de la organización, Jesús Armas agregó que en el día mundial del agua las tuberías de Caracas permanecen secas.
Metro de Caracas abarrotado y vagones con puertas abiertas (+Video)
En declaraciones a 800 Noticias el portavoz de la institución especializada en temas de servicios públicos, la ciudad de Caracas recibe agua por tubería con frecuencia de más de una semana. Lo que representa una violación de derechos humanos.
Armas explicó que los vecinos resuelven ante la escasez recogiendo agua de lluvias o de otras fuentes cuya potabilidad es escasa. Tal es el ejemplo de los habitantes del oeste de Caracas quienes deben decidir entre comprar agua o comida.
Síguenos en Instagram @Monitordolarvzla_com, en Twitter como @Monitordolar_vzla2.0, y en YouTube Monitordolarvzla
Hay que destacar que Caracas posee el agua potable más cara del mundo. Según datos de Monitor Ciudad, contratar camiones cisternas representa mínimo 70$ para los caraqueños. Mientras que la carga de agua puede variar hasta 14$. En cuanto a la compra de botellones de agua puede significar 3$ semanales.
En este sentido presentaran el próximo 22 de marzo un programa de gestión técnica para el sistema metropolitano de abastecimiento de agua. La propuesta conjunta entre Monitor Ciudad y Ciudadanía Sin Limites estará encabezada por Jesús Armas, el ingeniero José María De Viana, Carlos Ocariz y Jesús Vásquez.
El problema del suministro de agua no es único de la capital venezolana. Casi todo el territorio nacional padece por la falta del vital líquido, afectando incluso la operatividad en instituciones como hospitales y centros de salud.
Fotografía: Contrapunto