ACTUALIDAD CULTURA AMBIENTAL ESTILO DE VIDA MÁS NOTICIAS

Cambiar patrones de producci?n y consumo, una tarea para enfrentar la desertificaci?n y sequ?a de los suelos

El D?a Mundial de la Lucha contra la Desertificaci?n y la Sequ?a, que se celebra el 17 de junio, debe suponer un cambio de conciencia hacia la protecci?n de la tierra y la humanidad.

El director adjunto de la Oficina Regional del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) en ?frica, Frank Turyatunga, sintetiza varios aspectos interesantes.

Este a?o 2020 la celebraci?n D?a Mundial de la Lucha contra la Desertificaci?n y la Sequ?a, se centra en los v?nculos entre el consumo y la tierra. Veamos entonces:

?En qu? se centra la celebraci?n de la Desertificaci?n y Sequ?a?

Seg?n el experto Turyatunga, se basa en cambiar las actitudes p?blicas hacia la principal causa de la desertificaci?n y la degradaci?n de las tierras que son:

  • La producci?n y el consumo incesantes de la humanidad: Con el fin de tener suficiente tierra productiva para satisfacer las demandas de 10.000 millones de personas en 2050.
  • Los estilos de vida deben cambiar: Este a?o, bajo el lema ?Alimentos, forrajes y fibra?, se aspira a educar a las personas sobre la manera de reducir su impacto individual.
  • La d?cada de las Naciones Unidas para la restauraci?n del Ecosistema 2020-2030, concentrar? apoyo pol?tico. As? la investigaci?n cient?fica y m?sculo financiero en favor de la recuperaci?n masiva de ecosistemas.
  • Las actividades de esa d?cada son lideradas por el PNUMA, la ONU para la Alimentaci?n y la Agricultura. Tambi?n cuenta con aliados como la iniciativa Africa Restoration 100, el Foro Global sobre Paisajes y la Uni?n Internacional para la Conservaci?n de la Naturaleza.
?Conoces el ecocinema? Aqu? te explicamos como se genera la econom?a creativa en Uruguay

Ahora bien, al tener los objetivos de la celebraci?n de este d?a, tambi?n se abordan los siguientes temas:

1.- ?Qu? es la degradaci?n de la tierra?

De acuerdo a toda la experiencia y conocimiento de Frank Turyatunga, la tierra degradada es aquella que pierde o est? perdiendo su biodiversidad.

Es la base de toda la vida en la Tierra. Es menos capaz de proporcionar servicios ecosist?micos como el agua, la sombra, la prevenci?n de la erosi?n del suelo y la retenci?n de humedad.

As? que, la mayor parte de esta degradaci?n se produce actualmente fuera de las ?reas protegidas. Esto afecta bosques, pastizales, praderas, ecosistemas de monta?a y humedales.

2.- ?C?mo se detiene la degradaci?n de la tierra?

Con soluciones basadas en la naturaleza, es decir, soluciones que funcionen en favor de la naturaleza, no en contra de ella, se?ala el experto.

Por ejemplo, un mejor manejo del pastoreo, donde ciertas ?reas se dejan descansar durante un tiempo para permitirles recuperarse. Esto requiere educaci?n y m?s inversi?n en la planificaci?n del uso de la tierra; los gobiernos deben ser conscientes de las necesidades y preocupaciones de los agricultores locales, explic?.

3.- ?C?mo promover la restauraci?n de la tierra?

A decir de Turyatunga, si los gobiernos y los socios priorizan y abordan el acceso a la tecnolog?a digital, ?sta se puede utilizar para educar y capacitar a los agricultores en el manejo sostenible de la tierra.

De esta manera, cualquier plan de gesti?n del paisaje necesita la aceptaci?n de todos los interesados para ser efectivo.

Adem?s, los gobiernos y las autoridades locales deben considerar urgentemente las inversiones en pagos por servicios ecosist?micos y la restauraci?n de tierras.

Tambi?n, explic? que la mejor manera de aprovechar esta fuerza laboral es transformar soluciones basadas en la restauraci?n de la naturaleza; adem?s de promover empresas en las que las personas puedan participar, que no serian empresas tradicionales.

El Covid-19 en este contexto

En otro orden de ideas y a manera de conclusi?n, en este contexto actual a nivel mundial, donde el sorpresivo brote de COVID-19, califica como una enfermedad zoon?tica, lo que significa que se transmite entre animales y humanos.

Por lo tanto, se?ala Frank Turyatunga, las actividades humanas y econ?micas degradan las ?reas naturales silvestres, los bosques y otros ecosistemas importantes y acercan a especies hu?spedes de pat?genos, es decir, animales y plantas que pueden albergar enfermedades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *