La designaci?n de la nueva directiva del Consejo Nacional Electoral (CNE) se ha convertido en el tema de m?s pol?mica y debate entre la opini?n p?blica.
Lo que fue inicialmente una propuesta del presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaid?, en enero 2019, hoy ha sido adoptado como bandera de todos los ?sectores? pol?ticos venezolanos.
Por un lado, la AN se apega al principio constitucional que le atribuye al Poder Legislativo la potestad para la elecci?n de los rectores del ente comicial. Por el otro el Gobierno de Nicol?s Maduro se ha empe?ado en renovar la directiva pero con un objetivo ?superior? que es llamar a elecciones parlamentarias este mismo a?o.
Otro que no se ha querido quedar de lado es el equipo de diputados que acompa?an a Luis Parra (quien se atribuye la presidencia del parlamento). Quieren un nuevo CNE y un ?cambio de gobierno?.
En la Mesa de Di?logo Nacional tambi?n han tomado la decisi?n de trabajar en la designaci?n de una nueva directiva; aunque no precisan bajo cu?l mecanismo.
Pero estas no son las ?nicas figuras. En medio de toda esta diatriba aparece el Tribunal Supremo de Justicia. Bajo el argumento de ?omisi?n legislativa? que legalmente permite la actuaci?n del TSJ en la toma de decisiones en esta materia.
?Analistas afirman que el proceso iniciado en la AN para la designaci?n del nuevo CNE conforme a la LOPE, quedar?a invalidado si llegase a aceptarse la omisi?n legislativa que dar?a carta blanca a la decisi?n del TSJ?, precisa un trabajo presentado por el diario El Informador. De acuerdo al an?lisis, todo parece indicar que el poder judicial sea quien tenga la ??ltima palabra?.
VOLUNTAD EN LA AN
El 5 de noviembre de 2019 se inicia el proceso para designar los nuevos Rectores del CNE. En plenaria fueron escogidos los nueve diputados para conformar la Comisi?n Preliminar Electoral.
Detall? el diputado Jhorvys ?lvarez en Twitter, que la Comisi?n convoc? a la sociedad civil a presentar las postulaciones entre el 27 y 31 de enero, para conformar el Comit? de Postulaciones. La UCV fue el lugar de recepci?n y se dieron cinco d?as m?s de pr?rroga.
El comit? debe estar integrado por al menos 10 representantes de la sociedad civil y 11 diputados.
A juicio de ?lvarez, en las actuales circunstancias en las que se encuentra operando la AN, con dos directivas, la designaci?n del nuevo CNE se complica.
?Designar los rectores del CNE es una tarea complicada y la actual realidad para nada facilita el proceso?, tuite?. Asimismo destac? que en Venezuela los bloques pol?ticos cada d?a se alejan de mecanismos como el debate y la negociaci?n para solventar la ?terrible? crisis institucional.
LOS DE GUAID? NO PUEDEN SOLOS
Para designar los Rectores del CNE tal como lo establece la Constituci?n y la Ley del Poder Electoral, se necesitan los votos favorables de las 2/3 partes de la AN. Lo que se traduce en 112 votos.
La directiva que encabeza Juan Guaid? no re?ne esta cantidad. A decir de la ?elecci?n? del 5 de enero de 2020, son 100 diputados los que le acompa?an.
As? tambi?n lo destaca el diputado ?ngel Medina, presidente de la Comisi?n Preliminar. El parlamentario indic? que la designaci?n del Comit? de Postulaciones para elegir a nuevos rectores del CNE, no se puede dar debido a que ninguna de las partes que hoy en d?a est?n en pugna, tiene la mayor?a parlamentaria para hacerlo.
Y es que el equipo encabezado por Parra tampoco re?ne los votos necesarios.
Seg?n Angelo Palmeri, secretario nacional de organizaci?n de Un Nuevo Tiempo, en la fracci?n acompa?a a Guaid? se estudia la posibilidad de incorporar a los diputados que est?n presos o en el exilio. A trav?s del voto electr?nico o a distancia.
PARRA ENTRE CONTRADICCIONES
Los diputados disidentes de la oposici?n, encabezados por Luis Parra, Jos? Gregorio Noriega y Franklin Duarte, consideraron plantear la ?omisi?n legislativa? para que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) proceda a nombrar a los rectores del CNE.
Son ?stos los que parece querer lanzar el testigo al TSJ, y dictar ?la omisi?n legislativa? por la ausencia de diputados que respaldan a Guaid?, en las ?sesiones? convocadas por la disidencia opositora.
Sin embargo, Parra se retract? luego que Francisco Torrealba, del PSUV advirtiera que tal declaratoria daba pie a la intervenci?n del TSJ.
Parra reivindic? las competencias de la AN para la designaci?n de un nuevo CNE.
?QUI?N FUE PRIMERO??
Maduro ha declarado que la selecci?n queda en manos de la AN.
La coexistencia de dos directivas (leg?timas o no) en la AN trae otro debate. La Comisi?n Preparatoria se instal? antes de la elecci?n del 5 de enero. Por tanto, un cambio de directiva en el parlamento no afectar?a la continuidad de su trabajo.
Es decir, la comisi?n tendr?a la misma vigencia para Parra como la tiene para Guaid?. Por lo que, seg?n el periodista Eugenio Mart?nez, el proceso iniciado en 2019 debe continuar, ?El comit? preliminar de postulaciones y el Comit? de postulaciones electorales no depende de qui?n presida la @AsambleaVE?, tuite?.
SOCIEDAD CIVIL LLAMA AL PSUV
Esta semana el?Observatorio Electoral Venezolano? exhort? a los diputados del Psuv a apegarse a la Constituci?n y asumir su responsabilidad pol?tica.
?Exigimos su incorporaci?n al proceso de designaci?n de los representantes de la sociedad civil en el Comit? de Postulaciones Electorales?. As? lo expresa la misiva suscrita por 74 organizaciones, dirigida a los parlamentarios Willian Gil, Nosliw Rodr?guez, Jes?s Montilla y Julio Ch?vez.
Con la reincorporaci?n solicitada a los legisladores del PSUV ?se podr? conservar un espacio institucional de negociaci?n, para demostrarle a los venezolanos que?es posible construir un camino sostenible?para resolver la terrible crisis en la que se encuentran?, expresa la comunicaci?n.
Asimismo destacan que cualquier mecanismo extraparlamentario que se pretenda usar para designar a los rectores del CNE prolongar? la incertidumbre y la desconfianza entre la poblaci?n.
LA MESITA TAMBI?N DEBATE
En el seno de la Mesa de Di?logo Nacional tambi?n dicen que est?n a punto de llegar a un acuerdo. La ?mesita? ha debatido el asunto, bajo la mirada de Jos? Luis Rodr?guez Zapatero como acompa?ante.
Timoteo Zambrano ha declarado que en las conversaciones entre la oposici?n que representa y el gobierno, finalmente han logrado avanzar.
Sin embargo no han revelado detalles sobre el mecanismo que proponen para la escogencia de los nuevos rectores del CNE.
Mientras, sigue avanzando el tiempo casi con la misma incertidumbre inicial. ?Qui?n asumir? la responsabilidad y cu?l ser? la aceptada?. Se mantiene la pugna entre la legalidad y la legitimidad, que hacen de la designaci?n del CNE una responsabilidad en pol?mica.