Luis Vicente León, economista y presidente de la firma Datanálisis, indicó que el 75% de la población venezolana estima que se deben atenuar las sanciones petroleras para eludir impactos perjudiciales sobre Venezuela.
A su discernimiento «seguir impidiendo a las empresas privadas petroleras operar en Venezuela no producirá un cambio de gobierno pero si la desoccidentalización de su industria petrolera».
Reconversión interna de la Oposición
A través de ronda de preguntas y respuestas en la red social Twitter, el analista enfatizó que la «oposición requerirá de un proceso de reconversión interna y reconexión popular, que exigirá revalidar sus liderazgos y propuestas. Es una exigencia del 84% de la población que desea cambios en la oposición».
Conviasa anuncia para este año 14 destinos internacionales
Expuso que la oposición «tiene una fractura multi factorial. Se divide por liderazgos, tendencias ideológicas y ubicación geográfica (en Vzla y en el exterior). Ahí hay un reto anterior a producir un cambio de gobierno. Primero tiene que consolidarse para convertirse en una amenaza creíble».
Asimismo, señaló que el asunto de la negociación «está estancado», incluso cuando las necesidades y provechos de ambas partes a negociar continúan vivas. «Solo se requiere que las partes reevaluen a qué están dispuestas a ceder y que pueden esperar a cambio. Mientras eso no esté alineado, no hay negociación posible», afirmó.
PETRÓLEO Y DOLARIZACIÓN
El economista aseveró que tanto la inflación en bolívares como el desgaste de poder adquisitivo del dólar en el país se están retardando de forma significativa, pero no se regresan.
«No habrá reducción de precios masiva. Podría ocurrir en algunos casos excéntricos producto de la competencia, pero no será lo común», alertó.
En su momento, refutó que exista la probabilidad de lograr una dolarización formal, pues se exige una alianza con la Reserva Federal de EE.UU. «Pero sí podrían flexibilizar las operaciones transaccionales en divisas y su bancarización internamente para facilitar su uso, ahora irreversible», recalcó.
Sin embargo, expuso que «considerando que los ingresos petroleros se han duplicado por precio internacional y volumen de producción, el gobierno dispone de divisas suficientes para estabilizar la moneda por un tiempo más largo que el usual».
«Se está produciendo casi un millón de barriles a un precio promedio de 75 dólares. Se producen más de cuatro millardos de dólares en oro y metales. Y reciben otros cuatro por remesas y repatriaciones, sin contar la economía informal. Si hay ingreso y mucho más alto que en 2020», asentó León a través de su cuenta en Twitter. Con información de Banca y Negocios
Foto Referencial