El sistema de dualidad monetaria impuesta en Cuba en la década de los noventa termina a partir de enero. El presidente Miguel Díaz-Canel anunció que a partir de esa fecha se llevará a cabo la unificación monetaria que pone fin al sistema de circulación de dos monedas locales.
Díaz-Canel dijo en un discurso en televisión que desaparecerá a partir del 1 de enero de 2021 el peso cubano convertible (CUC), equivalente a un dólar estadounidense. Prevalecerá en el uso corriente únicamente el peso cubano que se cambia a 24 dólares la unidad.
Empresas cubanas en Venezuela se han financiado con dinero del Estado
«Se considera que están creadas las condiciones que permiten anunciar el inicio de la tarea a partir del 1 de enero de 2021 con una tasa de cambio única de 24 pesos cubanos por un dólar», señala Díaz-Canel. La medida busca una mayor agilidad a la economía cubana necesitada de recursos ante la caída del flujo turístico por la pandemia del coronavirus.
El peso cubano funcionó durante todo el período de dualidad monetaria como la de uso habitual en las nóminas de las mayorías cubanas así como para el cobro de servicios. Por su parte el CUC se utiliza en el comercio exterior y en el sector turístico. Con la medida se corrigen las distorsiones surgidas en los 26 años de uso de ambas monedas locales.
Se dará un período de transición en el que gradualmente desaparecerá el peso convertible.
La dictadura cubana ha dado largas a la eliminación de este sistema dual monetario único en el mundo en el que dos monedas locales circulan. Díaz-Canel recordó que en los últimos congresos del partido comunista -el único legal en la isla- había planteado un «rediseño del sistema monetario, cambiario, tributario, de precios, de salarios y demás ingresos de los ciudadanos».
Promover el trabajo
Así mismo Diaz-Canel espera que la unificación monetaria garantice «mayor igualdad de oportunidades, derecho y justicia social» a los cubanos. La pretendida igualdad dice el mandatario no se logrará mediante el «igualitarismo sino promoviendo el interés y la motivación por el trabajo». Luego de años de comunismo, el régimen cubano permite algunas libertades económicas.
Se teme igualmente una subida de los niveles de inflación, por lo que el régimen no permitirá «precios y abusivos y especulativos». Promete el presidente de Cuba sanciones a quienes especulen.
Con información de Europapress y AFP.