En Venezuela se registraron 3.892 protestas a lo largo del primer semestre del año, es decir, un promedio de 22 diarias, lo que se cree un aumento de un 15 % respecto al mismo periodo de 2021, de acuerdo a un informe de la ONG Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) divulgado este martes.
Por otra parte, la organización computó, a lo largo de los primeros seis meses del año, 2.856 protestas concernientes a exigencias de derechos económicos; sociales, culturales y ambientales, lo que representa el 73 % del total.
España facilita condiciones laborales a los migrantes
Además, los venezolanos exigieron derechos laborales en 1.642 oportunidades, principalmente un salario «digno y suficiente» que le «permita cubrir sus propias necesidades y las de su núcleo familiar».
Cabe destacar que, el «colapso de los servicios y la falta de soluciones efectivas y (de) largo plazo por parte de las autoridades se ha mantenido como segundo motivo que provoca acciones de protestas realizadas mayoritariamente por vecinos», expuso el OVCS. Con información de EFE.
Foto Referencial