La inestabilidad del mercado cambiario paralelo ha sido una constante en los ?ltimos meses. Especialmente en este primer mes del a?o se han reflejado? severas fluctuaciones del d?lar paralelo.
Este 15 de enero cerr? con 76.430,19 Bs por 1 #dolar americano, un aumento de 5.011,45 Bs, con respecto al d?a 14, cuando se ubic? en? 71.418, 74 BS.? de acuerdo a @monitordolar_vzla2.0.
Los repuntes m?s importantes:
- El pasado 3 de enero, hubo un incremento fue ?de 7.554,77 Bs,? en su s?lo d?a. Tendencia al alza que se mantuvo hasta el 6 de enero cuando cerr? con un valor de 78.067,68 por 1 #dolaramericano, seg?n @monitordolar_vzla2.0.
- Luego de una baja en su cotizaci?n, el 10 de enero present? un aumento de? 10.655,33 BS, con respecto al d?a anterior? llegando a valer 80.293,16 Bs. por 1 #dolaramericano, con respecto a 69.637,83 Bs. del d?a 9.
La inyecci?n de euros
La cotizaci?n tiene tendencia al alza por varios d?as, sin embargo, llega el momento de la baja. Uno de los motivos m?s influyentes en este comportamiento del paralelo es por la pol?tica ?de intervenci?n en el mercado cambiario por parte del Banco Central de Venezuela (BCV), que se ha venido dando desde el a?o pasado para logar la baja del d?lar.
El a?o pasado el economista ?C?sar Aristimu?o, se?al? que por las condiciones de iliquidez del? mercado, vamos a ver brincos y ca?das en la medida en que el gobierno inyecte puntualmente liquidez, y las empresas busquen reponer de alguna forma sus flujos de caja en bol?vares. En parte es lo que se ha desarrollado y que ha generado dichas fluctuaciones.
La gran pregunta es hasta cu?ndo el BCV mantendr? esta v?a de intervenci?n constante en el mercado bancario de divisas. Sin embargo, esto no es cuesta arriba pues «las dimensiones reales de la oferta y la demanda no son especialmente retadoras, debido a la ca?da hist?rica que acumula la econom?a nacional; sin embargo, son claras las dificultades financieras que atraviesa el Ejecutivo», se se?ala en el un reporte de Banca y Negocios.
EL otro motivo fluctuaciones del d?lar paralelo: el Petro
El especialista en derecho financiero, Daniel Betancourt R. public? en su cuenta @dbetancourt_ : ?a los que se preguntan por qu? el d?lar m?gicamente lleg? a 70mil, estamos viendo las consecuencias de los aguinaldos en Petro. Este es el precio del ?experimento? de Maduro con el Petro: Una vez m?s se demuestra que la monetizaci?n es la clave de la inflaci?n en Venezuela?.
Por su parte el diputado y economista Jose Guerra tambi?n refiere que la emisi?n de petros influy? en el aumento del d?lar, «porque ese petro que el consumidor utiliz?, el comerciante lo cambi? por bol?vares y los destin? a comprar d?lares. Entonces eso se tradujo en que hab?a bol?vares buscando d?lares escasos. Lo que se produjo esos primeros d?as de enero fue el efecto rezagado de finales de diciembre cuando se pag? el petro», seg?n? publicaci?n de El Nacional.
El reciente aumento de salarios
De igual manera, el aumento del salario m?nimo, aunque no implica gran ingreso para los trabajadores, pone m?s dinero en curso, refiere Guerra. As? los comerciantes obtienen m?s bol?vares que deben cambiar a d?lares para reponer inventarios.