Un nuevo incremento de criptomonedas en el mercado cambiario ha disparado una ola de confianza que ha apurado a los comercios de la capital, en donde se recibe ahora que en anteriores oportunidades, las distintas formas de pago por medio de criptomonedas; como es de considerar, el Bitcoin. El cual se espera que se mantenga en tendencia alcista y que logre impulsar el valor del token hasta los 60.000 dólares.
Por otra parte, el Bitcoin y el resto de las criptomonedas consiguieron evitar un nuevo colapso del mercado, ya que, al estar prohibidas en China, la minería comenzó a trasladarse a otros países como por ejemplo Canadá, naciones europeas y otras jurisdicciones que apuestan por la minería de criptomonedas como una manera de fortalecer sus economías. Así lo reseña el portal de noticias BancayNegocios.
Ecarri: Emprendedores venezolanos necesitan créditos en divisas
Es por ello, que el éxito del análisis fundamental del mercado muestra, que ocurrirá una recuperación de los niveles anteriores a la regresión que se ocasiona como resultado de distintas circunstancias que originaron la bajada de precios.
Comercios que aceptan criptomonedas
Actualmente, tiendas que aceptan criptomonedas como forma de pago, son las que corresponden a la cadena Traki, farmacias como Farmatodo y la red de tiendas Gina y Bambino, así como la transportista Amigo’s Car Rental que se encuentran hoy en día permitiendo Bitcoin y otras criptomonedas como formas de pago. Además del supermercado Excelsior Gama, Simple TV.
Es de señalar que en otras tiendas también admiten la moneda Petro; en tanto que otras han preferido aceptar criptomonedas internacionales, como Bitcoin, Dash, Ethereum, Litecoin, BNB, DAI y Tether.
¿En Venezuela es más cómodo pagar con criptomonedas o con divisas extranjeras?
Por los momentos Venezuela vive un proceso de dolarización no oficial, que para nadie es un secreto, lo que representa una gran escases de billetes de dólar de baja denominación, obligando a los ciudadanos que, a la hora de cancelar deban hacerlo con billetes de mayor denominación: 10, 20, 50 y 100 dólares, y no es frecuente que las comercios o establecimientos estén en capacidad de dar cambios a las diferencias más bajas.
Para ellos se buscan opciones de pago, como PayPal, Zelle o Uphold, la cual es mucho más rentable a la hora de solucionar alguna dificultad, pero las comisiones y el hecho de poseer una cuenta en los Estados Unidos, para así poder monopolizar medios como Zelle y la baja popularidad de Uphold en Venezuela entorpece que las transacciones se hagan por estos medios.
En este sentido, las criptomonedas, han alcanzado mayor reputación y es mucho más fácil crear una billetera virtual, ya que no piden una cuenta bancaria.
Es de resaltar, que es común ver hoy en día algunos negocios que admitan pagos en criptomonedas, en donde resulta, mucho más práctico. Otro elemento que demora la aceptación de criptomonedas es el grave acceso a la tecnología que tiene más del 70% del país; lo que es dificultoso que las criptos suplanten a las divisas extranjeras en efectivo como formad de pago alternativo al desvalorizado Bolívar.
Foto de BancayNegocios