La extensi?n del coronavirus tambi?n ?enferma? a monedas de Am?rica Latina. El temor a un impacto relevante del Covid-19 en la econom?a global han animado a los inversores a abandonar las divisas de los pa?ses emergentes, y buscar refugio en el d?lar.
El real brasile?o, por ejemplo, va perdiendo posicionamiento. En lo que va de a?o se ha devaluado en torno a un 12%. Mientras que el peso colombiano y el peso chileno, casi un 9%; el sol peruano y el peso mexicano, cerca del 5%; y el peso argentino, en torno a un 4%.
Un reporte publicado por Banca y Negocios, se?ala que el comportamiento de la econom?a podr?a facilitar las exportaciones de los pa?ses latinoamericanos. Sin embargo, encarecer? la mayor?a de las importaciones y dificultar? el pago de la deuda p?blica y empresaria.
Javier Santacruz, profesor de econom?a del Instituto de Estudios Burs?tiles (IEB), dice que los inversores est?n convencidos de que los pa?ses latinoamericanos pondr?n en marcha planes de est?mulo monetario y fiscal.
Explica adem?s que en momentos de incertidumbre ?el d?lar act?a siempre como moneda refugio?.
Esta opini?n es compartida por Juan Carlos Higueras, profesor de la EAE Business School. El especialista sostiene que los inversores optan por el d?lar porque las divisas de los pa?ses emergentes ?tienen mucho riesgo de devaluaci?n?.
Por su parte, Germ?n R?os, profesor del IE Business School, sostiene que la situaci?n puede cambiar despu?s de las elecciones presidenciales en EEUU. Esto ocurrir?a si la econom?a estadounidense empieza un proceso de debilitamiento.
Entre la enfermedad y otras causas
La ca?da del real en Brasil se viene registrando desde antes del coronavirus. Seg?n el economista jefe de la consultora Necton, Andr? Perfeito, los efectos de la expansi?n del virus podr?an llegar a ser ?particularmente dram?ticos?, porque China es su principal socio comercial. Adem?s de ser el pa?s que m?s materias primas le compra.
En Colombia si le aducen al coronavirus, entre otros factores, la influencia negativa en la econom?a.
El Coronavirus tambi?n ?enferma? a monedas de Am?rica Latina.
Seg?n Federico Corredor, profesor de la Facultad de Econom?a de la Universidad Externado de Colombia y experto en mercados, la volatilidad actual hace imposible determinar si el d?lar se mantendr? en los niveles actuales o si habr? alg?n ajuste en breve.
En Chile, a las amenazas derivadas de la epidemia se a?ade la ola de protestas contra la desigualdad.
Entretanto, en Argentina, el mercado de divisas tiene un comportamiento particular por las restricciones a la compra de d?lares impuestas en agosto. La cotizaci?n oficial del d?lar est? condicionada por las intervenciones del banco central.