NACIONAL

Consumo de pescado es de 17 kilos per cápita al año

Consumo de pescado es de 17 kilos per cápita al año. El ministro de Pesca y Acuicultura, Juan Carlos Loyo, aseguró que el consumo de pescado en el país se encuentra cerca de los 17 kilos per cápita al año.

Loyo resaltó los resultados obtenidos en el sector durante el año 2023, con un crecimiento en la pesca y acuicultura del 13%. 

Pesquera

Mientras que la captura pesquera aumentó un 25% y la acuicultura se incrementó en un 20%.

En cuanto a las capturas más destacadas del año, el ministro destacó el incremento del 73% en la captura de sardinas en los 16 puertos pesqueros del país. 

Mientras que en el ámbito de la acuicultura, el camarón fue el producto más importante.

El ministro resaltó la relevancia de la industria camaronera venezolana, que ha logrado posicionarse como el segundo gran exportador para Europa, especialmente para Francia.

En relación a las proyecciones para el año 2024, se espera que las exportaciones superen el 20% y que la producción nacional también experimente un incremento del mismo porcentaje.

Pesca tu plástico

Durante una entrevista para Unión Radio, el ministro destacó los avances del programa «Pesca tu plástico», que tiene como objetivo la limpieza de las áreas acuáticas del país.

Uno de los logros mencionados fue la retirada de aproximadamente 200 mil toneladas de plástico en una zona del Lago de Maracaibo, utilizando para ello unos 100 barcos.

Espacio Público: Violaciones a la libertad de expresión en Venezuela bajaron 17 %

Espacio Público: Violaciones a la libertad de expresión en Venezuela bajaron 17 %. En Venezuela hubo, al menos, 383 violaciones a la libertad de expresión el año pasado.

Una disminución del 17,4 % respecto a 2022, cuando se computaron 464, según datos preliminares de la ONG Espacio Público, suministrados este miércoles a EFE.

Registro

De acuerdo con el registro de la organización no gubernamental, que prevé terminar la totalización en lo que resta de enero. 

La mayoría de las violaciones fueron «intimidación» y «censura», con 121 y 99 hechos, respectivamente, seguidos de «hostigamiento verbal», con 47, y «amenaza», con 38.

Asimismo, el año pasado cerró con, al menos, 31 restricciones administrativas, 30 hechos relacionados con «hostigamiento judicial», 16 agresiones y un «ataque».

La mayoría de las víctimas fueron periodistas (120), que representan el 44,9 % del total, además de la «ciudadanía en general», con 40 víctimas, el 14,9 %, señaló Espacio Público.

Por otra parte, el 35,5 % de los «victimarios» fueron «instituciones del Estado», seguidos de «funcionarios», que representan el 21,4 % del total, y «cuerpos de seguridad», con un 20,6 %, según la organización.

Con información de Banca y Negocio

Foto referencial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *