ECONOMÍA

Conseturismo y Colombia apuestan por intercambio bilateral

Conseturismo y Colombia apuestan por el intercambio bilateral en turismo. Venezuela y Colombia necesitan una mayor reactivación de la conectividad aérea entre ambos países. 

El presidente de la organización gremial, Leudo González indicó que también requieren un incremento en las frecuencias de vuelo. 

El vocero del Consejo Superior de Turismo de la nación caribeña (Conseturismo)  dijo a periodistas que, hace dos semanas, representantes del área de Venezuela sostuvieron una reunión en Caracas.

El representante de Conseturismo indicó que con una delegación colombiana para evaluar las acciones con las que esperan impulsar el intercambio en esta materia, entre ellas la creación de una «comisión turística».

«Esperamos la posibilidad de viajar a Colombia en un par de semanas para reunirnos con los hoteleros y los operadores turísticos de allá», precisó.

Gobierno de EEUU reconoce a Boluarte como presidenta de Perú

El vocero destacó que hay interés en fomentar el turismo venezolano y colombiano. (…) «Seguramente hay mucha gente interesada», dijo.

El representante señaló que los operadores turísticos de Venezuela esperan recuperar el mercado colombiano, «que fue uno de los más importantes» que tuvieron «en años anteriores».

Relaciones

Ambos países retomaron sus relaciones diplomáticas, rotas en 2019, tras la llegada al poder del presidente colombiano, Gustavo Petro, en agosto. 

Este es un proceso que avanza con la reapertura de la frontera en septiembre, tras siete años cerrada al paso vehicular, y con la reactivación de la conexión aérea en noviembre.

González aseguró que el «turismo colombo-venezolano depende de la conectividad. 

También afirmó que se hablaba de que operarían «entre 3 y 4 líneas aéreas» tanto de Venezuela como de Colombia. 

Precios del petróleo subirán de reactivarse economía en Rusia

Precios del petróleo subirán de reactivarse economía en Rusia. Jorge Kamkoff Miller, miembro fundador de Oil, Gas & Energy Development, señaló que al aumentar el consumo los precios del petróleo subirán.

Kamkoff Miller, recordó que los precios del petróleo no están atados solamente a la producción, sino al consumo de gasolina, que en esta época hay menor movimiento por el invierno en muchos países, estabilizando así los precios.

Kamkoff explicó que la OPEP + decide no aumentar los precios del petróleo y mantener el recorte de 2 millones de barriles, por la incertidumbre que hay en relación a la disminución de la economía a nivel mundial.

Con información de EFE

Foto referencial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *