Trabajador f?brica
ECONOMÍA VZLA NACIONAL

Conozca el nuevo salario mínimo no anunciado y que no aparece en Gaceta Oficial

El régimen de Maduro habría realizado un aumento del sueldo mínimo recientemente. Sin embargo ningún personero ni institución habló hasta el momento del nuevo salario, tampoco aparece en Gaceta Oficial. El aumento estaría corriendo desde el mes de octubre de acuerdo a información recogida por Punto de Corte.

El salario, que se ubicaría en Bs.1.200.000, implicaría un incremento del 200% respecto al monto anterior. Igualmente el bono de alimentación aumentó a Bs.1.200.000, quedando el llamado salario integral en Bs.2.400.000. Este monto expresado en dólares quedaría al jueves 12/11 en US$3,6 según Banca y Negocio.

Filtran nueva tabla salarial para la administración pública, trabajadores rechazan pírrico aumento

Punto de Corte destaca que el incremento de sueldo es verificable en el sistema de cobro de la página del Banco Nacional de Vivienda y Hábitat (Banavih). Al introducir el monto del salario mínimo hasta ahora vigente de Bs.400.000, no se arroja resultados para el mes de octubre. Sin embargo el sistema muestra respuesta al introducir el nuevo monto de B.1.200.000.

La ONG Acceso a la Justicia hizo el comentario en su cuenta de Twitter: «El régimen aumentó «de hecho» el salario mínimo a Bs 1.200.000, sin anuncio oficial o publicación en Gaceta Oficial, tanto para el sector público y privado, pensionados o jubilados».

Indicios del aumento

Esta organización muestra como indicios del aumento que no figura en Gaceta Oficial: la escala salarial para la administración pública divulgada por los medios la semana pasada; y el pago del IVSS a los pensionados de ese monto. Igualmente menciona el caso de Banavih que no permite el pago con base salarial menor a Bs.1.200.000.

Por su parte Oscar Meza, director del Cendas-FVM comentó que el el aumento comenzó a hacerse efectivo a los pensionados del IVSS desde el 1 de noviembre. “Efectivamente, el salario mínimo ya es de 1.200.000 y comenzó a ser depositado a los pensionados”, dijo.

También señaló que pudiera publicarse en Gaceta Oficial en los próximos días.

«El Gobierno no lo anuncia en cadena desde hace tiempo porque sabe el impacto que tiene el salario mínimo en los precios que han pasado a ser aumentos nominales”, agregó.

Si la medida no es publicada en Gaceta Oficial, el patrono no tiene ninguna obligación de pagar el salario mínimo que se impone de facto. Sin embargo, el indicador ya no usa el sector privado para la fijación de los pagos al trabajador.

Este aumento implica una disminución en dólares, el monto de otros aumentos fijados por el régimen de Maduro que se ubican en torno a los 7 dólares al momento de su fijación. El actual no alcanza ni el 50% de ese monto, señala Banca y Negocio.

Bonos para compensar

El régimen viene compensando a los trabajadores mediante una bonificación en la administración pública y con el Sistema Patria ante la estrechez financiera reinante.

El salario mínimo se constituye en una «ficción económica» que conlleva a una mayor informalización del mercado laboral.

«Desde febrero de 2013 Maduro ha aprobado 42 aumentos. El salario mínimo antes de él tuvo mejores momentos: en julio de 2001, equivalente a 417,61 US$; mayo de 2008 unos 383,89 $. También tuvo peores, como octubre 2020 que bajó hasta 0,78 centavos de $», recuerda la ONG Acceso a la Justicia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *